Pepe Mujica gobernó Uruguay entre los años 2010 y 2015. Autor: Tomada de X Publicado: 13/05/2025 | 04:08 pm
Víctima de un cáncer de esófago, murió este martes el expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica, a los 89 años, confirmaron fuentes gubernamentales del país sudamericano.
«Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo», escribió en redes sociales el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi.
Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo.
— Yamandú Orsi (@OrsiYamandu) May 13, 2025
En abril de 2024 el expresidente José Mujica comenzó a sentir molestias a nivel del tubo digestivo. El 15 de ese mes consultó sobre el tema a Raquel Pannone, la médica de cabecera que la acompaña desde hace más de 15 años, y entonces comenzó a hacerse estudios, refiere el diario La Nación.
Una endoscopía digestiva demostró que el exmandatario tenía un tumor no demasiado extenso a nivel del esófago inferior; poco después, un examen de anatomía patológica demostró que era maligno.
El 29 de abril de 2024 el expresidente comunicó su diagnóstico en una conferencia de prensa.
Tras descartarse tanto la quimio como la cirugía, la opción para el exmandatario fue la radioterapia, cuyas sesiones comenzó a principios de mayo.
En junio de 2024, Mujica culminó las sesiones de radioterapia y su doctora dijo que el tratamiento se concretó «sin mayor dificultades». Culminadas las sesiones, Pannone dijo que lo que restaba era esperar antes de evaluar el efecto que tuvo el tratamiento.
A fines del 2024, Mujica volvió al sanatorio, esta vez para colocare un stent en el esófago, con el mismo cometido: brindarle mejores condiciones para la ingesta de alimentos.
A pocas semanas de esta última intervención, Mujica anunció que los médicos le informaron que el cáncer de esófago se expandió por su cuerpo y pidió que lo «dejen tranquilo» mientras se despedía.
El expresidente pasó varios años en prisión por su lucha y presidió Uruguay de 2010 a 2015; pero antes ocupó los cargos de diputado y senador, logró trascender las fronteras de su país y se transformó en un emblema de la izquierda latinoamericana, junto a homólogos como Hugo Chávez (Venezuela), Evo Morales (Bolivia) y Néstor Kirchner (Argentina), con quienes impulsó la agenda progresista en América Latina, coinciden medios internacionales.
Entre las medidas más importantes de su gobierno, sobresale la creación de la Universidad Tecnológica del Uruguay, la legalización del cannabis y del matrimonio igualitario, así como la flexibilización de la ley de aborto.