La defensa de reglas equitativas para el intercambio con Estados Unidos y otros actores del comercio mundial ha sido una premisa esgrimida por Beijing durante décadas Autor: Getty Images Publicado: 30/07/2025 | 09:12 pm
BEIJING, julio 30.— China actuará en materia de seguridad energética conforme a sus intereses nacionales, afirmó este miércoles la Cancillería al recordar que no hay ganadores en una guerra arancelaria y que la coerción no resuelve problemas.
El portavoz Guo Jiakun respondió de esta forma ante los últimos comentarios del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, luego de finalizada la última ronda de consultas comerciales y económicas entre Washington y Beijing en Escocia.
Guo reiteró que el Gigante Asiático defenderá firmemente su soberanía, seguridad y desarrollo, y subrayó que las medidas unilaterales no son el camino para lograr soluciones constructivas, a propósito de las amenazas de más tarifas por parte del país norteño.
Durante la última ronda bilateral, ambas partes acordaron continuar con el proceso de suspensión temporal del 24 por ciento de los aranceles recíprocos impuestos por Estados Unidos, así como de las contramedidas chinas, por un período adicional de 90 días, según lo previsto.
Según el portavoz, este paso forma parte del compromiso mutuo de mantener canales abiertos de diálogo económico y comercial. Además, ambos países reafirmaron su intención de cumplir con el consenso alcanzado en la reciente conversación telefónica entre los líderes Xi Jinping y Donald Trump.
El vocero instó a Estados Unidos a cooperar para aprovechar plenamente el mecanismo de consulta económico y comercial bilateral, así como a fortalecer el diálogo sobre la base de la igualdad, el respeto y la reciprocidad.
De acuerdo con Guo Jiakun, el objetivo es ampliar el consenso, reducir malentendidos y promover la cooperación mientras se buscan resultados mutuamente beneficiosos.
Por otra parte, RT informó que el presidente Donald Trump anunció este miércoles la imposición de una tasa de aranceles del 25 por ciento y de sanciones adicionales para la India, el otro Gigante Asiático.
En una publicación en Truth Social, el mandatario admitió que el país asiático es un aliado de EE. UU., aunque lo reprobó por comprar la mayor parte de su equipo militar a Rusia y por su colaboración con Moscú en materia de energía. Asimismo, se refirió a «los aranceles demasiado altos», que según su criterio aplica Nueva Delhi a las importaciones de EE. UU., y que en su habitual exageración situó «entre los más altos del mundo».
«Fíjense, si bien la India es nuestro amigo, a lo largo de los años hemos hecho relativamente pocos negocios con ella debido a sus aranceles demasiado altos, entre los más altos del mundo, y a que tienen las barreras comerciales no monetarias más severas y detestables que cualquier otro país», escribió Trump.
La medida fue anunciada por Trump este martes, cuando dijo a los periodistas: «Van a pagar el 25 por ciento», en referencia a la India. Luego, al ser preguntado si está cerrado algún acuerdo al respecto con este país, respondió: «Sé que no».
En 2022, la India aplicó un arancel promedio efectivo del 5,2 por ciento a los productos estadounidenses y el año pasado Washington respondió con un arancel promedio efectivo del 2,4 por ciento a las importaciones procedentes de la India, cuyo volumen anual asciende a casi 90 000 millones de dólares, señaló RT.
Las empresas indias exportan a EE. UU., productos químicos, plásticos, artículos de cuero, productos agrícolas y metales, entre otros bienes. Por su parte, reciben del país estadounidense, aceites, cemento, piedra, vidrio y distintos tipos de maquinarias.