El dirigente partidista recorrió el hospital Salvador Allende y el Centro de Diagnóstico Integral Amelia Blanco, operado en su mayoría por cubanos. Autor: Vladimir Molina Publicado: 20/09/2025 | 10:00 pm
CARACAS.— Lo que ocurrió fue más que una reunión; fue el rencuentro entre hijos de una misma Patria, un diálogo entrañable que recordó a todos el significado de su sacrificio y labor, de su humanismo y solidaridad. Eso sentimos quienes participamos en el intercambio que sostuvo el miembro del Buró Político Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, con una amplia representación de las distintas Misiones Sociales de la Isla en la tierra bolivariana.
Así, el diálogo entre compatriotas que tuvo lugar este sábado en el Hospital Salvador Allende del Distrito Capital resultó una cita inspiradora, y la ocasión precisa para que el dirigente partidista les transmitiera un saludo y reconocimiento del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a todos los colaboradores, «con la convicción de que ellos van a dar lo mejor de sí en el cumplimiento de su misión y van a poner muy en alto siempre el nombre de la Patria, de la Revolución, el legado de Fidel y las enseñanzas de Raúl».
No hubo distancias, sino la cercanía de quienes comparten sentimientos e ideales, y un idéntico compromiso con el bien mayor: servir a la Patria. Cada palabra escuchada, tanto del dirigente partidista como de los colaboradores, estuvo impregnada de amor, no solo por la tierra que los vio nacer, sino por la nación hermana a la que hoy ayudan con devoción, en medio de la escalada de acciones del Gobierno de Estados Unidos para justificar una agresión militar.
«En cualquier circunstancia nosotros vamos a seguir colaborando siempre con Venezuela por el legado de Bolívar, de Chávez, de Martí y de Fidel, por el legado de esta Revolución Bolivariana que la tenemos que defender de la misma manera que lo hacemos con la Revolución Cubana», les aseguró Morales Ojeda, quien añadió que «para nosotros el papel que ustedes están de-
sempeñando es trascendental.
«Ustedes están dando todo por Venezuela con su actuación, con su entrega, con su ejemplaridad… a partir de la misión médica que es la más numerosa, pero también en el resto de los frentes», argumentó el dirigente partidista, y a la vez ratificó la disposición de Cuba de seguir desarrollando junto a Venezuela proyectos conjuntos que permitan garantizar la sostenibilidad de cada uno, y que, al mismo tiempo, sean mutuamente ventajosos para los dos países.
En otro momento, Morales Ojeda se preocupó por las condiciones de vida y trabajo de los colaboradores y los actualizó sobre «los momentos complejos que estamos viviendo en Cuba en el orden económico y social», como la situación electroenergética, la producción de alimentos, el abastecimiento de agua…, cuestiones que fueron abordadas en el 10mo. Pleno del Comité Central del Partido.
Además, hizo énfasis en las estrategias aprobadas en ese encuentro, como el Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, para salir de esta difícil situación, signada, sobre todo, por el bloqueo impuesto por Estado Unidos, el cual es el mayor obstáculo a nuestro desarrollo en todos los ámbitos. «Si el contexto no ha sido más duro es porque formamos
parte de un heroico pueblo que nos enorgullece y nos compromete a buscar las luces y las salidas de esta situación».
Igualmente, se refirió al programa de actividades por el centenario del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y a cómo la labor que «ustedes desempeñan es un homenaje muy directo y concreto al eterno Caguairán, porque fue él quien diseñó cada una de las misiones que aquí se desarrollan» y, por eso, argumentó, refiriéndose al ejército de batas blancas, «ustedes se esmeran por dar lo mejor de sí por la calidad de los servicios, aun con limitaciones.
«Lo que están haciendo ustedes aquí y nuestra tropa en Cuba es realmente admirable. Si un sector tiene un gran compromiso en el centenario del Comandante en Jefe es el sector de la salud pública, porque a él le dedicó mucho pensamiento, mucho tiempo, fue su arquitecto, fue su diseñador, y hoy tenemos ese gran sistema, que, aunque tenga indicadores diferentes, es un reto».
El dirigente se refirió, igualmente, al intenso programa de la visita durante estos días y a los encuentros con las máximas autoridades de la nación bolivariana, donde se ha constatado un aprecio y una admiración muy grandes por Cuba. Entonces, recordó que la delegación del Partido Comunista estaba aquí «en apoyo a la
Revolución Bolivariana, a su presidente Nicolás Maduro Moro y a su heroico pueblo, el cual ha enfrentado cada una de las agresiones políticas, diplomáticas, sicológicas y militares del imperio.
«Ante esa realidad está la preocupación de nosotros por todos ustedes, la protección y el cuidado de ustedes es una verdadera prioridad», le dijo Morales Ojeda a los colaboradores, al tiempo que le reiteró el agradecimiento por lo que están haciendo y la confianza «de que ustedes van a ser consecuentes con ese llamado que nos hizo Fidel que por Venezuela habría que darlo todo».
CUANDO SE SIEMBRA AMOR
Más de 12 000 colaboradores cubanos prestan servicios en la tierra de Bolívar y Chávez. La representación que de ellos asistió al encuentro coincidió en que su misión va más allá de una tarea profesional; es un acto de cuidado, solidaridad y entrega mutuas. Se trata, dijeron, de tender la mano, de compartir el conocimiento y el afecto, de construir juntos un futuro mejor.
De eso habló el doctor Yusleivy Martínez Carmona, jefe de la Misión Médica Cubana, quien detalló cómo los especialistas de la salud llevan la asistencia hasta los 24 estados venezolanos, incluyendo las zonas fronterizas y de difícil acceso, a donde nunca
antes había llegado la atención médica.
Además, reconoció la fuerza de la mujer, la cual representa el 70 por ciento dentro de la misión, lo cual demuestra su incondicional aporte en todas las tareas de la Revolución. «En lo que va de año hemos participado en más 20 millones de consultas y en más de 12 000 intervenciones quirúrgicas. Esta misión tiene un gran compromiso con el legado de Fidel y todos los días alza su voz en contra de las agresiones y amenazas al país».
Por su parte, la doctora Yenis Silot Matos, una de las más de 3 000 jóvenes que aquí laboran, significó que lo vivido «ha sido una experiencia importante. Esta es una misión que trasciende fronteras y abraza a dos pueblos hermanados para siempre. Ha sido un escalón importante para la continuidad de mi vida, para seguir creciendo».
Otros internacionalistas de las misiones deportivas, eléctricas… hablaron que este encuentro «no solo los estimula y fortalece los lazos entre cubanos, sino que también consolida la alianza inquebrantable entre dos pueblos que han decidido caminar juntos, con amor y determinación, hacia un destino común». Fue una inyección de ánimo y compromiso, un mensaje claro de que su esfuerzo es valorado y que no están solos.
Y eso, Morales Ojeda lo refrendó en el terreno al recorrer las salas del hospital Salvador Allende, al dialogar con su personal y pacientes que allí se encontraban. También, en el Centro de Diagnóstico Integral Amelia Blanco, operado en su mayoría por profesionales cubanos. Allí preguntó sobre las dinámicas de trabajo, los protocolos de actuación y la interrelación de funciones con los hermanos venezolanos.
«De verdad que nos sentimos muy orgullosos de lo que hacen cada uno de ustedes aquí», le ratificó y le pidió a los colaboradores presentes, e igual al resto de sus compañeros, «aprovechar el tiempo de cumplimiento de la misión para la superación constante. Que cuando se regrese a la patria sea con una competencia superior, porque esto, también, es una escuela, una escuela de valores para los desafíos que tenemos».