Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Opinión

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Llegué a La Habana un día después de la explosión de una bomba en el Hotel Copacabana, de la Calle 1ra., en Miramar, que terminó la vida de un joven turista italiano que tomaba un café a pocos metros de donde uno de los enviados de Luis Posada Carriles la había colocado, en un cenicero de pie que estaba situado al costado de la pequeña barra del lobby del hotel. Cada vez que voy a esa ciudad, me quedo en ese hotel o en casas cercanas al mismo.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Casi como quien pierde un ser querido, una muchacha me dice que le cerrarán su buzón de correo electrónico. Termina la vida estudiantil y el cupo de esa ventana digital debe cederse a otros. Ya ella no estará, por tanto su cuenta ha de morir.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Los cubanos no podemos engañarnos. Qué ocurre en Cuba, me parece que debemos preguntarnos antes de adoptar una reacción, a veces emotiva, ante lo que pasa. ¿La Revolución retrocede? A mí en cambio me resultaría más sensato preguntar si podrá avanzar manteniendo la actual situación, esto es, el papel preponderante del Estado en múltiples esferas, incluso en las de menos importancia, con su secuela de burocratismo, autoritarismo y el espejismo de un empleo geométricamente multiplicado sin contrapartida en eficiencia y productividad.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Iraq dejó de ser noticia. En el mundo de hoy ese detalle podría marcar la diferencia, especialmente, porque no pocos asumen que la realidad es esa que llena horas en CNN o en cualquiera de los grandes medios de información. En ese contexto, quizá algún estadounidense escuche la palabra guerra o Iraq y le asalte la pregunta: ¿Pero hubo guerra allí? o peor aún… ¿Dónde está ese país? ¿Seguro que es de este mundo?

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Me sentiría más en mi ambiente si hablara aquí de la película El ladrón de orquídeas, pero ya en Cuba no hay muchas, salvo en Soroa o en el jardín de Diorge (joven cienfueguero que tiene más de 65 especies sembradas), y por otra parte, de los que voy a  hablar aquí no tienen aficiones botánicas.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Patrocinada por el Banco Mundial y el Miami Herald, acaba de concluir en Miami, sin penas ni glorias, la decimocuarta edición de la llamada Conferencia de las Américas, pomposo nombre para tan insignificante reunión. Allí, al hotel miamense donde se llevó a cabo la conferencia, acudieron la crema y nata del neoliberalismo latinoamericano. Fueron a echar discursos interminables para hablar de las bondades del sistema neoliberal, del pluripartidismo fracasado, de la «magnífica» eficacia del libre mercado y de la grandeza de la democracia representativa, esa que solo representa los grandes intereses de los oligarcas regionales, etc., etc.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Todavía resuena aquella voz atronadora del dirigente, en su afán de demostrar la gravedad del asunto. «No podemos andarnos con boberías cuando está en peligro la vida de nuestra gente», martillaba su alerta ante un auditorio preocupado por tantas jornadas de enfrentamiento al persistente mosquito Aedes aegypti.

Hugo Rius

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Tan solo enterarse a través de los medios informativos que Ciudad de La Habana es hoy una de las dos provincias del país cuyos embalses experimentan los más bajos niveles de acumulación de agua debería bastar para que los habaneros, los de raigambre por generaciones y los que tomaron posesión de «la capital de todos los cubanos», disparen luces hogareñas de alarma.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Hoy 19 de septiembre se cumple medio siglo del encuentro de Fidel y Malcolm X en el hotel Theresa de Harlem, Nueva York. Para entender el contexto de esa entrevista, hay que conocer los hechos que lo circundan: la Revolución cubana triunfante, presidida por su joven líder, asistía a una sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas. El Gobierno norteamericano, prepotente, se negaba a darle tratamiento oficial. Los más importantes y suntuosos hoteles de Manhattan cerraron sus puertas o exigieron condiciones inaceptables a la delegación de Cuba. El barrio negro de la gran ciudad, y su hotel Theresa, las abrió sin reparos. Malcolm X facilitó el traslado de los cubanos y organizó una guardia de defensa en los alrededores de la instalación.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

«¿Cómo anda la Cosa?», pregunta el cubano y así obra un suceso que se repite infinidad de veces en este país de los saludos, del beso fácil y del todo quererse saber.