Evaluación de las afectaciones que dejó en el Oriente del país el paso del huracán Melissa. Autor: Estudios Revolución Publicado: 30/10/2025 | 01:02 am
«Estamos vivos. Y es precisamente eso; en todo lo que hemos logrado nuestro triunfo es la vida. Que la población de las provincias orientales haya resistido sin pérdidas de vidas humanas reportadas hasta ahora ese brutal ataque del monstruoso huracán Melissa, no es un milagro. Todo es resultado de un proceso de preparación, de organización, de disciplina, de solidaridad, donde ha prevalecido la unidad y la voluntad, sobre todo la voluntad de un pueblo en Revolución de poner la vida humana por delante de todas las prioridades», expresó este miércoles el Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Lo dijo en la primera sesión de ese órgano para evaluar los daños dejados por el fenómeno meteorológico a su paso por Cuba, en una transmisión especial de la Mesa Redonda desde el Palacio de la Revolución y mediante videoconferencia con los demás territorios del país, encuentro que también fue encabezado por los miembros del Buró Político, Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional y del Consejo de Estado; Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido; Salvador Valdés Mesa, Vicepresidente de la República; el general de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, ministro de las FAR, y el general de Cuerpo de Ejército Lázaro Alberto Álvarez Casas, ministro del Interior.
«Incluso, agregó el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, viviendo bajo las condiciones de otro brutal huracán que ya dura más de 60 años, que es precisamente ese bloqueo recrudecido que nos siguen imponiendo. Nuestro triunfo es la vida, que la población de las provincias orientales haya podido llegarse a proteger del golpe de Melissa, y es también la vida de toda la nación, defendida ayer y hoy, sin miedo, frente a un imperio mentiroso y cínico. Hoy (este miércoles) se le dijo al imperio en Naciones Unidas todas las verdades de Cuba. Y la dijo nuestro Canciller en representación del pueblo cubano, pero también la dijeron los representantes de otros países.
«Un imperio mentiroso, cínico, que nos desprecia y que desprecia incluso a las Naciones Unidas. Pero ahí se le ha dicho toda la verdad y no solo lo ha dicho Cuba, la ha dicho el mundo y además la ha respaldado el mundo», apuntó el Jefe de Estado.
En la Asamblea General de Naciones Unidas, al mismo tiempo que nuestro pueblo enfrentaba hoy el más mortal de los huracanes, se libró otra batalla cubana contra los demonios de un imperio que está en decadencia, aseguró Díaz-Canel Bermúdez. «Y también venció la vida. Porque así se deben leer los números de la votación de hoy en la Asamblea General. 165 a favor, y ahí está recogida la dignidad del mundo. Siete en contra, que son los que están muy pegados al pensamiento fascista que prevalece hoy en el mundo, y 12 abstenciones que habría que ver las causas por las que un grupo de países no tiene la decisión de votar con justicia. En esos números se puede ver a un imperio usando la fuerza y el poder abusivo e inmoral de todos los imperios en la historia de la humanidad.
«Pero esa votación también muestra la decadencia de su poder. Es más, quienes esta vez acompañaron al Gobierno de Estados Unidos en su obsesionada guerra contra Cuba, nada menos que junto al genocida Gobierno de Israel, deberían esconderse de la vista pública si de verdad tuvieran vergüenza. Todos saben además cómo se obtuvieron algunos de esos votos. Porque siempre hay sumisos entusiastas, como esos que prometen hacer a su país grande de nuevo, a imagen y semejanza del dios al que ya han elegido servir, y sabemos bien de quién estamos hablando. Y están, por supuesto, aquellos cuyas voluntades se quebraron bajo el peso de las presiones y las necesidades económicas que escogieron abstenerse.
«Cuba, el pueblo cubano, todos sabemos muy bien cuánto cuesta enfrentarse a las políticas del imperialismo yanqui, prosiguió. Y ante situaciones como esta, nosotros nos seguimos reafirmando en nuestras razones, porque nosotros tenemos la razón. Y la verdad y la razón a la larga siempre triunfan.
«Por eso no tengo ninguna duda al afirmar que otra vez vencimos, aunque contra toda lógica las ratas que se mueven en la alcantarilla de los medios tóxicos en las redes están diciendo lo contrario, porque no soportan el golpe de la dignidad cubana en esa votación», abundó.
«También lo dijeron en las horas previas a Melissa. Fue realmente patético ver a esos carroñeros buscando de qué agarrarse para sostener su etiqueta de estado fallido para Cuba, mientras solo podían mostrar imágenes de movilización popular. Hoy todavía lo que están buscando es saber si hay algún fallecido y desacreditar todo el trabajo, y yo no dudo que puede haber algún fallecido, y si lo hay lo vamos a informar con toda honestidad. Porque esto es un evento de una enorme envergadura. Pero que estén pensando o buscando en el dolor del pueblo el argumento para tratar de desmoralizar, para tratar de desunir, para tratar de desacreditar lo que ha hecho este país con su heroico pueblo, muestra la verdadera calaña de estos personajes», subrayó.
¿Qué estado fallido se ocupa hasta los detalles de cuántos, dónde, cómo van a ser evacuadas las personas, cómo se diferencia el trato de las personas vulnerables, sean ancianos, niñas, embarazadas, enfermos, cómo se llega oportunamente cuando alguien lo ha necesitado? ¿Qué estado fallido puede trabajar y ser capaz de preservar, resguardar, distribuir los muy escasos recursos de un país bloqueado y garantizar la alimentación, higiene y hasta actividades culturales a cientos de personas?, inquirió el mandatario.
Luego, reflexionó que «estos días han sido muy desafiantes, muy tensos, pero también muy aleccionadores e ilustrativos del poder de la unidad y de la capacidad movilizadora y aglutinadora de nuestro Partido al frente de la Revolución. El General de Ejército dijo más de una vez que Fidel no tenía un sustituto, que a Fidel solo podía sustituirlo el Partido. Es cierto que no hay un solo hombre ni una sola mujer responsable de estas dos victorias en este día. Pero sí hay un Partido donde se unen todas las fuerzas de la Revolución, nuestro pueblo, las instituciones nacionales y locales, las fuerzas armadas y el Ministerio del Interior, las organizaciones políticas y de masas, y eso conforma una red social verdaderamente poderosa, porque no se cae ni cuando falla internet. Esa red siempre está con su fuerza ahí, porque esa fuerza es la fuerza de nuestro pueblo».
Más adelante dijo que «hemos vivido, y seguramente seguiremos viviendo, momentos muy difíciles, pero hemos confirmado también que con participación y organización se atenúan los efectos, incluso de una catástrofe como el huracán Melissa, si se cumple las indicaciones.
«Por lo tanto, ahora las orientaciones que podemos dar, un día como hoy en que estamos haciendo las primeras valoraciones de los efectos y de las consecuencias de este huracán, es que todavía no ha pasado el peligro.
«Los vientos fuertes y las lluvias sobre mojado que ha dejado atrás el huracán, las aguas desbordadas de sus cauces, los árboles y los postes derribados, la contaminación que se genera en esas circunstancias, todo eso puede favorecer a que proliferen daños, enfermedades e, incluso, pérdidas de vidas humanas y de bienes materiales que se preservaron en el peor momento y que no podíamos perder si hay una negligencia, si hay una imprecisión.
«Ahora es importante hacer el levantamiento que se ha orientado de todas las afectaciones, sanear y controlar la situación epidemiológica, restablecer los servicios de energía, comunicaciones, agua potable, cumplir con un retorno responsable y ordenado de los evacuados a sus lugares de residencia cuando se oriente, retomar de inmediato los servicios de salud y educación en todos los niveles, garantizar la producción y distribución de alimentos, salvar todo lo salvable de las zafras del azúcar y del café, restablecer los servicios de trámites a la población y comenzar el rescate de la infraestructura dañada, sobre todo de la vivienda».
La tarea más dura está por empezar, que es la recuperación, aseguró el Presidente del Consejo de Defensa Nacional. «Un día como hoy la vida en Cuba triunfó dos veces. Pero para los revolucionarios, como he dicho en otras ocasiones, cada meta es otro punto de partida. Mañana estaremos en las provincias orientales.
«Como secretario del Partido que fui en dos provincias y tuve la oportunidad de prepararme, formarme en esa experiencia, sé cuán largo y duro resulta el camino de la recuperación. Pero les puedo asegurar a todas las compañeras y compañeros que hoy están al frente de la dirección de las provincias afectadas, que van a tener todo el apoyo de la dirección del país, dijo. Que nos sentimos continuadores de la obra de Fidel y Raúl, creadores, constructores y defensores de la Revolución que nos une y enorgullece. Hoy todos somos Fidel y Raúl. Hoy todos somos el Partido de la unidad. Nuestro mayor reconocimiento en un momento como este a los que en las provincias orientales enfrentaron a Melissa y a los que en Naciones Unidas enfrentaron al imperio. Vencer esas batallas es solo la obligación de seguir venciendo las que vienen. Viva la vida», sentenció.
Un huracán de récords
Al intervenir ante el Consejo de Defensa Nacional, el presidente del Instituto de Meteorología de Cuba, Doctor en Ciencias Celso Pazos Alberdi, recordó que Melissa se formó el 21 de octubre, tuvo una evolución muy rápida y marcó algunos récords, como su rápida intensificación, ya que en 20 horas lo que era una tormenta tropical pasó a ser un huracán de gran intensidad que comenzó a amenazar a todo el Caribe, Cuba incluida.
Pazos Alberdi puntualizó que Melissa penetró al territorio nacional a las 3:05 a.m. de este miércoles, según el radar ubicado en Pilón, Granma, y en seis horas atravesó la región oriental hasta que el centro salió por el municipio de Banes, en Holguín.
A su paso los fenómenos más importantes fueron las intensas lluvias —que azotaron desde antes de su llegada—, y todavía persisten en algunos lugares. En 72 localidades los acumulados sobrepasaron los cien milímetros, en 12 el acumulado es de entre 200 y 300 milímetros, y en seis de ellas la cifra es todavía superior, según datos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).
Otra cuestión dañina, agregó, fueron los vientos huracanados, que afectaron a Santiago de Cuba, Granma y Holguín, y con fuerza de tormenta tropical se sintieron en Las Tunas y Guantánamo. A ello se unió el efecto del mar, con inundaciones costeras en el sur, donde se registraron olas entre cuatro y seis metros de altura, efecto que se trasladó a la costa norte al salir al mar el fenómeno meteorológico.
La más larga de las noches
Beatriz Jhonson Urrutia, presidenta del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de Santiago de Cuba, precisó que el centro de Melissa ingresó por Aserradero, en el municipio de Guamá, para luego impactar localidades de Palma Soriano, y la salida fue por el asentamiento Baraguá en el municipio de Mella.
Fue una noche que los santiagueros bautizamos como muy larga, más larga que la que nos dejó Sandy en 2012, consideró.
A las siete de la mañana de este miércoles todavía estaba oscuro en nuestra provincia, llovía a cántaros, y la fuerza de los vientos era importante. Así fue toda la madrugada, y de esa fuerza de los vientos no teníamos referencia previa, dijo. Pero en esos momentos de situaciones extremas conocimos de la solidaridad que nos caracteriza a los cubanos. Como las personas que quedaron atrapadas en El Cobre y fueron atendidas por un joven médico que los protegió, o la labor de periodistas y radioaficionados, lo cual nos permitió conocer desde Guamá cuáles eran las condiciones mientras transitaba Melissa.
En las evaluaciones preliminares en la provincia se afectaron las redes eléctricas, hay derrumbes parciales y totales de vivienda en Palma Soriano, San Luis y Guamá, además de Santiago. Escuelas, panaderías y almacenes también sufrieron daños, y en el caso de la agricultura se detectaron afectaciones en el café y el plátano.
Jhonson Urrutia acotó que están activados grupos de evaluación para conocer la magnitud de los daños, y aseguró que el empeño del pueblo de Santiago de Cuba será mayúsculo en la recuperación. Este miércoles comenzamos con la limpieza y mañana (hoy jueves), vamos a desatar un huracán de pueblo para la higienización del entorno, recuperar los cultivos que sea posible, y con la misma fuerza que entró Melissa, seguiremos demostrando que tenemos un pueblo disciplinado, responsable y con capacidad para salir victoriosos, sentenció.
Luego, la presidenta del CDP de Granma, Yudelkis Ortiz Barceló, detalló que concentran todo el trabajo en tres elementos fundamentales por los riesgos que todavía se mantienen: la protección a la población, no solo de los más de 126 000 evacuados en instituciones o con familias, amigos y vecinos, sino a partir de las crecidas de los ríos.
Preliminarmente, en Granma los municipios más afectados son Bartolomé Masó, Buey Arriba, Guisa, Cauto Cristo y Bayamo. Además, se constató que los embalses están a un 74 por ciento de llenado y cinco de ellos vierten, lo cual es un elemento a monitorear de cerca, pues todos los ríos y arroyuelos están fuera de su cauce, algo que no se había visto nunca, ni siquiera cuando el paso del ciclón Flora, puntualizó Ortiz Barceló. Los municipios de Río Cauto y Dos Ríos están incomunicados por esta causa y es el mayor peligro hoy en Granma.
En un segundo orden se trabaja para restablecer paulatinamente todos los servicios y retornar a un estado de normalidad cuando comience la Fase Recuperativa, dijo la Presidenta del CDP granmense, y tenemos como premisa que vamos a lograr recuperar la provincia con todas las manos y las ayudas solidarias de todo el país, para que quede todavía más bella.
«La noche fue dura y larga, pero todos sabíamos que ustedes responderían como las heroínas que son, y han demostrado la estirpe de la mujer cubana», sentenció luego el Presidente cubano.
Cada uno de estos eventos constituye un aprendizaje, manifestó más adelante el Jefe de Estado, antes de referirse a las experiencias novedosas que siempre dejan los fenómenos meteorológicos de esta índole.
En Holguín, por ejemplo, el impacto de Melissa fue también devastador y dejó huellas sin precedentes, sobre todo, debido a las inundaciones provocadas por la abundante lluvia. En las primeras horas del miércoles las imágenes en redes sociales daban cuenta al mundo que municipios como Cueto o Sagua de Tánamo quedaron bajo agua.
Para que se tenga una idea del impacto de las precipitaciones, el presidente del CDP en ese territorio, Joel Queipo Ruiz, informó que 198 millones de metros cúbicos de agua cayeron en la provincia, número que, sin dudas, constituye récord para el territorio nororiental.
A su paso, Melissa afectó directamente a 11 municipios que estuvieron bajo el ojo del huracán. Incluso, azotados por el efecto de sus vientos, se logró proteger y evacuar durante el paso del ciclón a personas en localidades donde nunca antes habían ocurridos semejantes inundaciones, señaló.
Como en las provincias vecinas, hoy existen en Holguín, según indicó Queipo Ruiz, afectaciones severas en cubiertas de almacenas, al tiempo que 30 viviendas se encontraban bajo agua en el municipio de Cueto hasta el cierre de esta información.
En el ámbito de la Salud, destacó que existen afectaciones en cuatro hospitales de la provincia, mientras que 36 instituciones educacionales también fueron afectadas por la furia de Melissa. En el caso de los alimentos, añadió que hay daños importantes con el plátano, el maíz, la yuca y otros productos.
Lo que viene ahora, dijo, una vez se decrete la Fase de Recuperación, es levantarnos con la fuerza que caracteriza a los cubanos.
Ese es un criterio generalizado: recuperar cuanto antes la vitalidad de las provincias afectadas. Desde Guantánamo, Yoel Pérez García, presidente del CDP, comentó en el espacio televisivo que ya se hizo un recorrido por las zonas más afectadas para, a partir de la Fase de Recuperación, comenzar un gran movimiento popular.
Los municipios de Caimanera, Guantánamo, El Salvador y Yateras resultaron los más afectados por el huracán. En varios de esos territorios los pluviómetros marcaron más de cien milímetros de precipitaciones.
Lo loable actualmente, dijo, es que no existen pérdidas de vidas humanas en la provincia, y puntualizó que los daños se reportaron, sobre todo, en la agricultura con el café.
Las comunicaciones también han sido seriamente golpeadas por Melissa en Guantánamo, e informó que 14 instituciones escolares sufrieron algún tipo de daño.
Las Tunas, por su parte, no sufrió los mismos daños de las provincias vecinas. Sin embargo, el presidente del CDP, Osbel Lorenzo Rodríguez, comentó que el Balcón del Oriente tuvo daños en la agricultura, y se refirió al polo productivo de Jesús Menéndez como el más afectado, sobre todo, con el plátano.

Tras los daños causados, un huracán de pueblo se juntará para restaurar lo perdido. Foto: Tomada de la página en Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila.
Lo que viene
Si algo ha resaltado en este tiempo, con el paso de Melissa, ha sido el trabajo responsable y la unidad de nuestro pueblo. No es algo que se dice de forma abstracta, sino desde la convicción. Así lo señaló el Jefe del órgano político-ideológico del CDN, Roberto Morales Ojeda.
El secretario de Organización del Comité Central del Partido destacó también el papel de los dirigentes en los territorios, quienes siguen muy activos y han potenciado la comunicación en cada zona para movilizar a la población.
Ante lo que se avecina, la recuperación, dijo que corresponde mantener ese nivel de información, teniendo en cuenta que en las próximas jornadas persistirán las limitaciones del servicio eléctrico en las provincias más afectadas.
Sobre el control popular ahora, puntualizó, debe ser esencial en estos momentos, en medio de un esfuerzo grande que hace el país para que nadie quede desamparado.
En ese propósito, Joaquín Alonso Vázquez, representante del órgano económico-social del CDN, informó que, como medida preventiva, fueron trasladados con antelación un grupo de recursos para tenerlos disponibles en los territorios una vez pasara el huracán. El Ministro de Economía y Planificación comentó también que se continúan evaluando un grupo de donaciones para distribuirlas según las prioridades.
En los territorios más orientales se trabaja, en medio de las complejidades, para asegurar la vitalidad de los grupos electrógenos en aquellos lugares donde se elaboran alimentos, según indicó luego el viceministro primero de la Agricultura, Rodolfo Rodríguez Expósito, quien destacó los esfuerzos que se realizan para garantizar el funcionamiento de la industria molinera, importante para la obtención de la harina destinada al pan normado.
Rodríguez Expósito señaló que se ha coordinado para trasportar desde hoy colchones y módulos de alimentos destinados a las personas más afectadas.
Velar en lo adelante porque la población extreme las medidas higiénico-sanitarias luego del paso de este fenómeno meteorológico, que siempre puede ocasionar otros daños colaterales para la salud, es una misión de primer orden hoy. La viceministra de Salud Pública, Tania Margarita Hernández, comentó que, en medio del panorama complejo por las arbovirosis en todo el país, la población debe prestar mucha atención al cuidado sanitario.
Además, apuntó que se han activado brigadas médico-quirúrgicas en aquellas zonas más complejas y de difícil acceso, y añadió que, hasta la fecha, se registran 44 instituciones de salud con daños parciales tras el paso de Melissa.
Se continúa garantizando la asistencia médica en todos los centros de evacuación, al tiempo que tenemos listas brigadas de siquiatras y sicólogos para dar respuesta en el acompañamiento a las familias afectadas, añadió.
Como siempre ha sucedido en estos casos, a los pacientes de hemodiálisis, adultos mayores, embarazadas… se les garantiza su tratamiento en los centros hospitalarios, comentó.
Al abordar el tema de los colaboradores de la salud en naciones caribeñas afectadas por Melissa, dijo que en países como Jamaica o Bahamas las brigadas médicas cubanas se encuentran a buen resguardo.
Por su parte, Naima Ariatne Trujillo Barreto, ministra de Educación, comentó que se han evaluado todas las variantes posibles para concretar el reinicio de la actividad docente en las provincias afectadas.
Allí donde no sea posible estará la respuesta para no perder la docencia, incluso, así se tenga que hacer, como ha sucedido en otras ocasiones, desde casas de familias, agregó. El curso apenas está iniciando, por lo que tenemos tiempo para reponernos y que los alumnos no sufran tanta pérdida en los contenidos.
Las historias de vida también debemos llevarlas a la escuela, apuntó antes de referirse a los jóvenes y estudiantes que hoy están dispuestos a sumarse a las labores de recuperación en las zonas más afectadas.
El segundo jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, primer coronel Luis Ángel Macareño, abordó el tema de la recuperación durante su intervención. Ahora comenzará la evaluación para poder pasar con seguridad a la próxima etapa, lo que no significa que esa transición sea pareja para todos los territorios o municipios, precisó.
Al referirse a las labores en las oficinas de trámites, donde se catalogan las afectaciones de la población, dijo, deben laborar correctamente, pues «es necesario para agilizar esos trabajos». En el caso de las donaciones, explicó, deben ser de forma ordenada.
Hasta el momento, comentó, no tenemos información sobre pérdidas de vidas humanas, algo que tenemos que lograr se mantenga en la próxima fase. «Salimos de lo más fuerte, pero ahora toca seguir actuando con responsabilidad», añadió.
Lluvias beneficiosas
Melissa dejó inundaciones en lugares insospechados, y ante este evento, el Presidente cubano destacó el papel oportuno de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior, quienes ayudaron a personas que se vieron rodeadas de agua en determinados momentos al paso del meteoro.
Por otro lado, las lluvias son beneficiosas para el país. Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del INRH, destacó que, gracias a la voluntad hidráulica de la Revolución, impulsada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y continuada por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, las abundantes lluvias que trajo Melissa permitió recibir 657 millones de metros cúbicos en nuestros embalses.
En la presa Mayarí, ejemplificó, se recogieron 77 millones de metros cúbicos de agua. De no haberse impulsado esa voluntad hidráulica, se hubiera inundado todo Mayarí, explicó el directivo. El otro elemento, acotó, es que los pronósticos del Insmet, y por los cuales nos guiamos, coincidieron para hacer las vertidas controladas. A ello se unió el trabajo con los Consejo de Defensa para la operación de los embalses, previo al paso del huracán, lo que permitió recuperar ahora lo desembalsado.
Sobre los 657 millones de metros cúbicos de agua recibidos, recordó que el 25 de septiembre último teníamos más de 900 000 personas afectadas por la intensa sequía en oriente, pero estas lluvias van a permitir enfrentar el período seco en buenas condiciones.
Además, el Presidente del INRH llamó a garantizar que el agua que se entregue luego de las lluvias tenga calidad, y en ese sentido se realizan acciones de coordinación con el Ministerio de Salud Pública para los aseguramientos requeridos.

Las inundaciones en la región oriental tras el paso de Melissa constituyen una preocupación que tiene un seguimiento constante por parte de las autoridades. Foto: Tomada del periódico ¡Ahora!
Eléctricos en punta
Las brigadas de la Unión Eléctrica desde Pinar del Río hasta Camagüey ya salieron para la recuperación de las provincias orientales, y en esos territorios los eléctricos, que también han sido afectados, han mostrado su disposición para el trabajo.
Así informó el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, quien añadió que se garantiza la disponibilidad de combustible para los centros vitales y para la generación distribuida.
Ahora comienza el celaje para evaluar las líneas y los transformadores, por el alto nivel de humedad, antes de servir la energía. Dijo, entretanto, que en la zona oriental hay 52 parques fotovoltaicos, y datos preliminares indican que los daños son mínimos.
La estrategia de apagar los bloques térmicos previamente funcionó, añadió luego, y tenemos a Felton lista para arrancar una vez que se complete el celaje, además del emplazamiento de Moa; en Renté no se registran problemas en la planta, aunque existe un nivel de inundación.
En las subestaciones de 220kv y 110kv, en la tarde de este miércoles se constató que no hay grandes afectaciones, aseguró el titular de Energía y Minas. Los mayores daños están en las líneas de distribución con la caída de árboles y postes. Lo importante es trabajar rápido en el celaje de las líneas y comenzar el proceso de recuperación, aseguró.
Mencionó que arribó querosén a Granma y Guantánamo, y que se incorporó la unidad 3 de la Central Termoeléctrica Ernesto Guevara a la generación eléctrica, mientras la termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes tiene la caldera encendida en la unidad 3, lo cual mejorará la disponibilidad de energía en el país.
Díaz-Canel Bermúdez, en este punto, llamó la atención de que se trató de desprestigiar desde las plataformas de intoxicación mediática la manera en que se protegían los parques solares fotovoltaicos, pero la vida demostró que la estrategia es la adecuada, y ha quedado probada en uno de los eventos de mayor magnitud que hemos vivido y con más parques fotovoltaicos instalados.
Destacó además que el proceso de recuperación llevará días, porque hay muchas líneas afectadas y no es una situación nueva, la hemos vivido en otros huracanes.
Al evaluar el estado de las Comunicaciones tras el paso del huracán, la ministra del sector, Mayra Arevich Marín, explicó que existen afectaciones en todos los órdenes: líneas fijas, móviles y conexiones de fibra óptica.
La mayoría de las afectaciones en la red móvil, acotó, están relacionadas con la falta de energía eléctrica. Otro problema es la caída de postes y cables, y en las conexiones de fibra óptica, que presenta daños serios con el enlace a Guantánamo.
La Ministra de Comunicaciones aseguró que se trabajará muy duro en el diagnóstico de los postes afectados y están listas las brigadas para la recuperación. Además, destacó que se han creado nodos de comunicación para llevar información a la población, y se labora en restaurar la fibra óptica cuanto antes.
26
