Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Cinthya y el deseo profundo de crear

Entre jornadas agitadas, de cobertura en cobertura, frente a cámaras, detrás de un micrófono o en un cubículo de edición, transcurre la vida de una joven de 27 años que dedica buena parte de su energía a la creación audiovisual para informar y acompañar desde la pantalla chica

Autor:

Adianez Fernández Izquierdo

ARTEMISA.— En la pantalla de Artv, un rostro joven resalta desde hace algún tiempo por la pasión que le imprime a cada trabajo. Cinthya González González, de 27 años, busca despuntar desde la creación audiovisual, ese recurso que la conecta con miles de televidentes, a quienes busca llegar siempre con un mensaje claro, respetuoso, informativo y, por qué no, atractivo.

Graduada en Gestión Sociocultural para el Desarrollo en la Universidad de Artemisa Julio González Díaz, la joven se relacionó desde bien temprano con la Asociación Hermanos Saíz (AHS), una organización que ha sido aliada en sus empeños creativos.

«Mi conexión con la AHS surgió de un deseo profundo de crear. Ese vínculo lo facilitó Raymel Quiñones, nuestro presidente provincial, siempre muy pendiente de los jóvenes creadores artemiseños. Con un grupo de compañeros del telecentro, decidimos afiliarnos a la organización, y, aunque en un primer momento no fuimos aceptados porque nos faltaron algunos datos, no nos desanimamos: reorganizamos la información y volvimos a presentar nuestra solicitud, hasta que la respuesta fue favorable».

En el canal provincial de los artemiseños, Cinthya asume el rol de periodista y locutora, dos profesiones que asegura disfrutar: «Mi rol en Artv me permite integrarme a la AHS como promotora, pues también cubro actividades y eventos para la televisión local y nacional. Mi trabajo no solo me brinda satisfacción personal, sino que me conecta con otros creadores y proyectos significativos».

Con muchos deseos de hacer, González González asegura que cuando existe empeño no hay mayores obstáculos a la creación: «La AHS nos brinda oportunidades valiosas, como becas y convocatorias, y eso nos ayuda a cumplir nuestros sueños», ratifica.

Más allá de estas ansias, los creadores artemiseños tienen desde hace algunos años una deuda, reclamo de todos sus integrantes: «La sede de la AHS en Artemisa aún está en construcción, y eso dificulta tener un espacio físico donde reunirnos o realizar actividades de manera adecuada».

La televisión, al decir de Cinthya, ha pasado a ser parte fundamental de su vida: «Se ha convertido en mi segunda casa. Aquí paso más tiempo que con mi propia familia». Mientras en la AHS ha encontrado una acogida especial y tiene muy buenos recuerdos con compañeros de casi todos los territorios del país, con los que compartió como parte de la Jornada 13 de Agosto.

«Fue emocionante, pero lo más destacable resultó, sin duda, la escalada al Pico Turquino, un sitio que recoge tanta historia. Esa experiencia fue realmente enriquecedora; nos permitió conocer más sobre la historia de nuestra patria y compartir momentos inolvidables con jóvenes talentosos, algo que siempre llevaré en mi corazón», señaló.

Cada experiencia ha sido significativa: «Todas han contribuido a mi formación. Sin embargo, quiero destacar que hace unos meses realicé un curso de locución en Radio Artemisa y eso me permitió adquirir nuevas técnicas, que utilicé para la locución en las galas de la cuarta edición internacional de Danza Puentes 2025, así como en otros eventos. Fue un paso importante en mi desarrollo profesional».

Aunque las 24 horas de un día parecen insuficientes ante tantas responsabilidades, ella busca siempre un rato para escuchar música y pasar tiempo a solas. «Hay días en los que me gusta salir a pasear con mis amigos, lo cual me ayuda a desconectar y recargar energías».

Entre jornadas agitadas, de cobertura en cobertura, frente a cámaras, detrás de un micrófono o en un cubículo de edición, transcurre la vida de esta muchacha que dedica buena parte de su energía a la creación audiovisual para informar y acompañar desde la pantalla. «Es un ritmo intenso, pero cada momento vale la pena cuando se trata de hacer lo que amo».

Como ella, otros artemiseños ponen su talento y creatividad en función de la AHS, para que el arte juvenil crezca y se multiplique desde esta provincia, también joven.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.