Alexander Isak firma su contrato con el Liverpool, convirtiéndose en el tercer fichaje más caro de todos los tiempos Autor: Tomada de BBC Sport Publicado: 02/09/2025 | 06:57 pm
El último día del mercado de fichajes siempre se reserva para los mejores momentos. Una montaña rusa de emociones que guarda sus curvas de más adrenalina para las horas finales. Y, este año, no fue la excepción.
La Premier League volvió a ser la gran protagonista de este último día de transferencias. En las primeras horas se hacía oficial el fichaje de Alexander Isak por el Liverpool por la cifra de 150 millones de euros, convirtiendo al sueco en el tercer fichaje más caro de la historia. El ex delantero del Newcastle United se convierte así en la guinda del pastel del conjunto red, autores de un mercado de fichajes para enmarcar, aunque gastando también una cifra récord.
A kilómetros de la ciudad de los Beatles, en un barrio de Londres, el Chelsea terminó quedándose con los servicios de Facundo Bounanotte, cedido del Brigthon, con un cierre de movimientos marcado por la salida de Nicolas Jackson después de una novela con más giros de guión que el culebrón cubano de turno, incluyendo un regreso a casa después de estar a punto de firmar su cesión con compra obligatoria al Bayern Munich, para finalmente tomar otro vuelo de regreso a Alemania y ponerse de una vez y por todas a las órdenes de Vincent Kompany.
Y en la siempre lluviosa ciudad de Manchester, el City cerró su mercado con la llegada oficial de Gianluigi Donnarumma desde el PSG. Gigi, figura del club parisino en la conquista del triplete la pasada campaña, llega para sustituir a Ederson, quien tomó sus maletas rumbo a Turquia poniendo fin a una época en Inglaterra. La Premier League, un año más, lleva la voz cantante en cuanto a gastos en el mercado de verano.
En España el show se lo robó el esperado regreso de un amor para la historia. Cuando Antony aterrizó en el Benito Villamarin, nadie podía imaginarse que no solo recuperaría la sonrisa y el nivel, sino también se enamoraría de esos colores y de esa ciudad. Después de un verano de idas y venidas, el Real Betis hizo un último esfuerzo, y logró cerrar el fichaje del brasileño, desatando la locura en toda su afición. Dicen las reglas no escritas en el fútbol que nunca te enamores de un jugador cedido...a no ser que ese jugador se enamore del club, como ocurrió en este caso.
Del resto destaca la llegada gratis de una leyenda como Alexis Sánchez a un Sevilla en horas bajas, el desembarco de Georges Mikautdze en el Villareal desde el Olympique de Lyon un año después de pugnar por el liderato de goleo de la Eurocopa 2024, y el enésimo fichaje del Atlético de Madrid con la llegada de Nico González desde la Juventus. Un mercado muy movido para una liga como la española que año tras año es afectada por los estrictos requisitos económicos para fichar e inscribir jugadores.
En la liga italiana el Nápoles encontró sobre la hora de cierre el recambio para Romelu Lukaku en su periodo de lesión. Tras observar el éxito de Scott McTominay una vez alejado del Manchester United, busca repetir la fórmula ahora con otro prospecto estancado como Rasmus Holjund. Utilizando la fórmula de la sesión, el danés con pasado en el fútbol italiano en las filas del Atalanta, intentará renacer a las órdenes de Antonio Conte. En otros fichajes destacados del día final en el país de la bota, Adrien Rabiot firmó con el Milán para formar junto a Luka Modric el centro del campo con más experiencia de todo el fútbol trasplantino, y en la acera de al frente Manuel Akanji cerró su llegada al Inter de Milán en condición de cedido desde el Manchester City.
Mientras, Loic Openda llega para reforzar la delantera del nuevo proyecto de la Juventus y Diego Carlos cierra otra ventana de videojuegos del Como de Cesc Fábregas. Aunque si un fichaje se roba los titulares como el más mediático y pintoresco del verano en Italia, ese no puede ser otro que el de Jamie Vardy por el recién ascendido Cremonese. Da igual cuántos goles marque, o en qué posición queda el conjunto recién llegado de la serie B. El simple efecto de la llegada de una leyenda de la talla de Vardy es una explosión de adrenalina para una alicaída Serie A.
En Alemania las aguas estuvieron mucho más calmadas, con la novela de Nicolas Jackson siendo la protagonista de las portadas. Sobre el cierre se confirmó la llegada de Victor Boniface en condición de cedido al Wolfburg después de su fallida cesión por el Milan, así como la llegada de Ezequiel Fernández al Bayer Leverkusen, equipo que busca un nuevo timonel tras despedir a Erik Ten Hag después de solo 2 partidos disputados con el equipo aspirina. Mientras Francia tuvo más salidas que llegada en el último día de movimientos veraniegos, destacando en el apartado de altas la llegada de Benjamin Pavard al Olympique de Marsella.
Así cerraba un día de locos, poniendo un punto y seguido a la temporada del futbol de clubes, en pausa por la llegada de una nueva fecha FIFA. El futuro nos dirá si estos fichajes terminan siendo un éxito, o terminan sumándose a la larga lista de fracasos bañados en Euros de los tiempos recientes.