Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Tejiendo el futuro del Oriente

La segunda bolsa comercial en importancia del país asumió desafíos e impulsó caminos en pos del desarrollo compartido

Autores:

Odalis Riquenes Cutiño
Ángela Santiesteban Blanco

SANTIAGO DE CUBA.— No pocos emprendedores noveles, de varias provincias, tuvieron la oportunidad de abrirse al mundo desde ExpoCaribe 2025, pues ellos aspiran a consumar en el país sus proyectos personales y tributar al progreso social. Por eso, en sus dos años de existencia, el proyecto de desarrollo local Zuturo, ha estado y estará en esta feria, asegura su joven directora Evelín Torres Marsall.

Para la economista y máster en Administración de Negocios, estar aquí fue la posibilidad de tejer alianzas que les apoyen en el desafío de asesorar y encauzar desde la formación de capacidades a nuevos actores económicos, que con la imprescindible responsabilidad social, buscan establecer negocios rentables y sustentables.

El conocimiento es la mayor riqueza que pueden ofertar a los más de 500 emprendedores de todo el oriente a los que brindan asesoría en temas como gestión empresarial, legal, contable, marketing, diseño, propiedad intelectual e, incluso, energía renovable, y estar en ExpoCaribe es fomentar lazos en beneficio de su importante labor, afirma la líder de Zuturo.

Con la intención de descubrir y acceder a nuevos mercados llegó, por vez primera, a la segunda bolsa comercial cubana el joven maestro dulcero villaclareño Yasmany Valdés Pérez, al frente del proyecto de desarrollo local D´Tolú, dedicado a la elaboración de productos de repostería y dulcería a partir de cereales sin gluten como el arroz, el maíz y el sorgo.

Sus bombones y cereales son fruto de un riguroso proceso que parte de la estricta selección del grano, está certificado según las normas de calidad internacionales y es respaldado por el conocimiento que le han aportado sus vínculos con la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, en su provincia.

Toda esa exquisitez, que ya disfrutan las personas celíacas en el centro del país, la trajo el maestro dulcero a ExpoCaribe con la esperanza de conseguir encadenamientos con empresas nacionales como las chocolateras del Oriente y de alcanzar el mercado internacional. Animado por lo vivido estos días, refirió que prolongará su estancia en Santiago para consolidar nexos con Cuba Ron S.A.

Negocios, intercambio e integración 

ExpoCaribe 2025 se alinea con las prioridades de la economía cubana, enfatizó más de una vez aquí Carlos Luis Jorge Méndez, viceministro primero del Mincex, durante las sesiones del evento, en las que se concretaron iniciativas como la presentación del brochure de la oferta exportable cubana y el mapa de exportaciones, dos herramientas que devienen glosa de las potencialidades nacionales y su actual estado. 

A ese empeño tributó, igualmente, como novedad de esta 20ma. edición, el desarrollo por primera vez del evento Hecho en Cuba, un espacio diseñado para mostrar los frutos del desarrollo nacional, una veintena de los cuales optaron por el Premio al Exportador.

Ese esfuerzo dejó claro que el impulso a la actividad exportadora que necesita la Mayor de las Antillas actual pasa por potenciar los encadenamientos y aprovechar óptimamente las capacidades de la industria nacional, y así fue acogido por las nutridas representaciones de Venezuela y República Dominicana; delegaciones de Trinidad y Tobago, México, Italia, Santa Lucía, Guyana, Uganda y otras naciones de todos los continentes,
que sumaron sus energías a la cita santiaguera.

Al frente de más de 40 empresarios, llegados con la intención de firmar acuerdos importantes para las dos naciones y la oferta de unos 114 productos, el ministro del Poder Popular de Comercio Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, Luis Antonio Villegas Ramírez, significaba que hoy, cuando Cuba y su país son víctimas de las sanciones criminales de los Estados Unidos, fomentar alianzas en eventos como este, es un acto de rebelión económica del Sur.

Como evidencia concreta de la importancia estratégica que Venezuela otorga a la cita oriental, Villegas Ramírez hizo pública la intención de crear una nueva ruta marítima directa entre los puertos de La Guaira y Santiago de Cuba, que se sumaría a la ya existente entre La Guaira y La Habana.

A pensar en grande y fortalecer la unidad para continuar profundizando los vínculos con el Gran Caribe, un mercado seguro y cercano, instaba también el embajador en Cuba de la República Cooperativa de Guyana, Halim Majeed.

Según el diplomático el intercambio comercial y económico entre la Mayor de las Antillas, la República Cooperativa de Guyana, y el resto de los 14 Estados miembros del Caricom puede y debe alcanzar niveles superiores en sectores como el agropecuario, la construcción, la  industria Biotecnológica y Farmacéutica, el turismo y los servicios profesionales, entre otros, que resultan muy atractivos para dichos estados insulares.

Dulces frutos de la inversión

Para Zuzana Skolárová, la gerente general de Proxcor S.A, empresa mixta cubano-eslovaca que ha invertido en el país más de 40 millones de dólares para la producción —con tecnología de punta y altos estándares de calidad—, de galletas, dulce, sorbetos, cereales para desayuno, estar en la Feria responde a la intención de posicionarse en el mercado oriental.

Desde hace seis años, Proxcor S.A. está en Cuba. Tenemos una fábrica linda en Caibarién, que con sus tres líneas de producción ya impacta en la vida de ese municipio villaclareño; trabajamos para la apertura de una cuarta línea para la producción de caramelos y una nueva fábrica en Baracoa, precisó.

Estamos aquí para dar a conocer nuestros productos, que son de calidad, y bajo las marcas Toco y Guani se venden en el país con precios muy competitivos, establecer contactos para su exportación a otros países, y localizar proveedores, de hecho, ya hemos intercambiado con proyectos de la región para comprar mango, miel, guayaba, que nos permitan agregar el elemento nacional a nuestras producciones, explicó la empresaria eslovaca, y en sus palabras va la confirmación de que la inversión extranjera puede impulsar el desarrollo.

La gerente de Proxcor S.A. dejó claro que la actual coyuntura económica del país es difícil, pero seguirán apostando por Cuba. «No pienso mover mi fábrica, así que mi tarea es buscar soluciones aquí»» sentenció. Y esa certeza es compartida por líderes de empresas mixtas orientales como Tropical Contramaestre y BioCubaCafé, cuyos desempeños exitosos, que urge multiplicar, develan a ExpoCaribe también como espacios de incentivo para la inversión extranjera.

Para Michele Curto, presidente de la Empresa Mixta BioCubaCafé, apropiarse con ganas y empeño de las oportunidades de la región, sumar actores y fortalecer cadenas, son claves si de impulsar proyectos conjuntos y atraer inversiones sostenibles en sectores claves se trata.

La presentación durante ExpoCaribe 2025 del café Santiago Aniversario 510, regalo desde la tradición a la otrora villa santiaguera en su próximo cumpleaños, que a partir de este mes se sumará al mercado cubano desde los campos del Oriente como otra opción asequible y de calidad en moneda nacional, es apetecible impacto que despierta las expectativas.

Tras 20 ediciones ExpoCaribe se consolida como espacio para los negocios, el intercambio y la integración regional. Así pudiera resumirse el impacto del importante evento que la semana última juntó abrazos y voluntades, abrió puertas y descubrió caminos en pos del bienestar compartido, desde el Complejo Cultural Heredia de esta oriental urbe.

Fue esta una cita superior en cuanto a participantes y entusiasmo para tejer alianzas y concretar negocios, resumía Manuel Falcón Hernández, gobernador de Santiago de Cuba, durante la ceremonia de clausura, y abundaba que durante cinco días de intenso quehacer más de 6 700 expositores compartieron aquí productos y servicios en sectores estratégicos. 

Traducir las intenciones en contratos y los diálogos en operaciones reales, en pos del bienestar de la región y el país, es desafío que se crece en lo adelante, reconocía Falcón Hernández, con la convicción de que valió la pena apostar por la organización de una Feria superior en participación e impactos, a pesar de las dificultades.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.