Los voluntarios han ayudado en gran medida a la recuperación del Teatro Principal avileño. Autor: Periódico Invasor Publicado: 02/07/2025 | 10:05 pm
La rehabilitación estructural del Teatro Principal en Ciego de Ávila se erige como una de las obras constructivas más relevantes del país de cara a los festejos por el 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional, destaca el periódico Invasor.
Este inmueble, casi centenario, permanecía en silencio debido a la magnitud de su restauración, agravada por la crisis en múltiples órdenes. Sin embargo, la reparación capital ha reavivado el ánimo, no solo de la joya arquitectónica de la Ciudad de Los Portales, sino también de su gente.
Liam Díaz Arias, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas, destaca la respuesta ciudadana: «Hemos convocado a actores, artistas, vecinos y a todo aquel que añora el teatro en la vida cultural avileña. La solidaridad ha sido extraordinaria».
Los voluntarios no solo apoyan en limpieza y organización; también preparan alimentos para los obreros y animan las jornadas con pequeñas presentaciones artísticas.
«Estos gestos —aparentemente pequeños— son vitales para mantener la energía del equipo», añade.
Yens Toledano Padrón, director de Patrimonio y Construcción, aclara que el proceso actual no es una restauración integral —por limitaciones de tiempo y financiamiento—, sino una «recuperación de elementos para devolverle valor de uso».
Entre las acciones prioritarias figuran: la electricidad completa del teatro, la rehabilitación del tabloncillo del escenario y el sistema de climatización, la intervención ornamental interior (moldeado, masillado y recuperación de colores originales), así como el exterior, donde se restaurarán los tonos iniciales.
Germán Jones Pedroso, director provincial de Cultura, aspira a que para el centenario del teatro en 2027 este esté abierto en todo su esplendor. «El 26 de Julio es solo el punto de partida; la meta es celebrar un siglo de historia con un teatro vivo y lleno de pueblo».
Alejandro Ochoa Rodríguez, director de la Unidad Constructora ECOA de Cayo Coco, detalla los avances. «Asumimos el 90 por ciento de las labores, excepto sonido, luces y decoración escénica. El apoyo dominical de los voluntarios ha sido crucial para optimizar el tiempo».
Reconoce, además, el simbolismo del proyecto: «Es nuestra primera intervención en un edificio con tanto valor patrimonial. No solo preservamos un monumento, sino que revitalizamos la identidad cultural avileña».
El Teatro Principal renace entre manos voluntarias, sudor obrero y la certeza de que su rescate es un acto de resistencia cultural.