Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Estados Unidos y China acuerdan suspensión recíproca de aranceles y amplían cooperación comercial y antidrogas

Tras las conversaciones entre ambos países, se acordó la suspensión por un año de medidas arancelarias mutuas, la ampliación de compras de productos agrícolas y energéticos estadounidenses, y una mayor cooperación en el control del fentanilo

Autor:

Juventud Rebelde

De acuerdo a medios oficiales chinos, Estados Unidos cancelará los denominados «aranceles al fentanilo» del 10 por ciento y suspenderá, por un año más, los aranceles recíprocos del 24 por ciento a los productos chinos.

Tras el encuentro entre el presidente de China, Xi Jinping y su par estadounidense, Donald Trump en la ciudad de Busan, Corea del Sur, el Ministerio de Comercio del país asiático dio a conocer este jueves los resultados alcanzados por Beijing y Washington durante sus recientes conversaciones económicas y comerciales en Kuala Lumpur, Malasia.

De acuerdo a medios oficiales chinos, Estados Unidos cancelará los denominados «aranceles al fentanilo» del 10 por ciento y suspenderá, por un año más, los aranceles recíprocos del 24 por ciento a los productos chinos, informa Telesur.

Sobre el fentanilo, que ha causado miles de muertes en EE.UU., mayor mercado a nivel global, medios internacionales reportan que Trump expresó que Xi accedió a «trabajar arduamente para detener el flujo» de esta sustancia. «Impuse un arancel del 20 por ciento a China por el fentanilo que entra al país… y, basándome en sus declaraciones de hoy, voy a reducirlo en un 10 por ciento», dijo Trump.

De manera general, Beijing realizará los ajustes a sus contramedidas contra los aranceles estadounidenses, detalló un portavoz del Ministerio de Comercio, señalando que ambas partes acordaron continuar extendiendo ciertas medidas de exclusión arancelaria.

En concreto, China y Estados Unidos acordaron las siguientes medidas:

EE.UU. suspenderá durante un año la aplicación de una medida anunciada el 29 de septiembre, que amplía las restricciones a la exportación de su «lista de entidades» a cualquier entidad cuya propiedad pertenezca en al menos la mitad a una o más entidades incluidas en dicha lista.

En respuesta, China anunció que suspenderá durante un año la aplicación de las medidas de control de exportaciones, anunciadas el 9 de octubre, y estudiará y perfeccionará planes específicos.

Washington también suspenderá por el periodo de un año la aplicación de las medidas derivadas de su investigación sobre los sectores marítimo, logístico y de construcción naval del país asiático.

A su vez, Beijing suspenderá por el mismo periodo de tiempo la aplicación de sus contramedidas contra Washington, una vez que la suspensión estadounidense entre en vigor.

Las representaciones de China y Estados Unidos alcanzaron un consenso sobre temas como la cooperación antidrogas en materia de fentanilo, la ampliación del comercio de productos agrícolas y la gestión de casos individuales que involucran a empresas relevantes.

Trump declaró a medios internacionales que Beijing iniciará la compra a EE.UU. de gas y petróleo, así como soja y otros productos agrícolas estadounidenses. Según el mandatario, el pacto contempla un acuerdo prorrogable por un año sobre el suministro de tierras raras, esenciales para fabricar dispositivos electrónicos, equipos médicos y sistemas de defensa.

Asimismo, confirmaron los resultados de las conversaciones previas económicas y comerciales de Madrid, España. En particular, EE.UU. asumió compromisos en áreas como la inversión, mientras que China resolverá adecuadamente con el país norteamericano los asuntos relacionados con la red TikTok.
En ese contexto, el vocero del Ministerio de Comercio chino indicó que las conversaciones en Kuala Lumpur «arrojaron resultados positivos, demostrando que, al mantener el espíritu de igualdad, respeto y beneficio mutuo, y mediante el diálogo y la cooperación, ambas partes pueden encontrar soluciones a los problemas».

«China espera colaborar con EE.UU. para garantizar conjuntamente la implementación de los resultados e infundir mayor certidumbre y estabilidad a la cooperación económica y comercial bilateral, así como a la economía mundial», concluyó.

La administración Trump argumentó tras la aprobación de los gravámenes que estos buscaban impulsar el «renacimiento de la industria naval estadounidense» y reducir lo que su Oficina del Representante Comercial consideraba «una peligrosa dependencia de EE.UU. de los transportistas chinos«.

Los impuestos que se eliminarán tras el acuerdo eran de 50 dólares por tonelada neta a los navíos chinos que entraban a puertos estadounidenses y de 56 dólares a los buques de EE.UU. que arribaran a puertos de China.

Tanto representantes del sector como analistas habían advertido que estas tasas portuarias golpearían en último término a los mercados y a sectores logísticos, elevando los costos operativos del transporte y provocando la alteración de rutas o reducciones de volúmenes de carga en un sector ya presionado por el encarecimiento del combustible y la debilidad del comercio global. elabora un titulo informativo.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.