Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

¿Conoces bien tu cerebro?

Hoy te comparto un test elaborado en la clínica del neurólogo estadounidense Daniel G. Amen, de quien hemos empleado por acá numerosos conceptos de su libro Sexo en el cerebro

 

Autor:

Mileyda Menéndez Dávila

 

Tu casa está ahí donde están tus pensamientos.

                                                            Proverbio zen

Desde 2014, la Federación Mundial de Neurología proclamó el 22 de julio como Día mundial del cerebro, en un esfuerzo por crear conciencia sobre su potencial y los riesgos a que lo sometemos en la vida moderna.

El objetivo de la campaña internacional a favor de la salud cerebral no se limita a evitar o curar enfermedades; también promueve el apoyo a las personas con discapacidad intelectual o con cualquier neurodivergencia, e invita a deconstruir estigmas asociados a esas condiciones, no siempre evidentes sin un estudio neurológico adecuado.

Aunque se habla en singular, este es un órgano muy complejo, con estructuras que cumplen tareas únicas y a su vez tributan al buen funcionamiento de las demás, y por ende a una identidad saludable y estable.

Y tú, ¿cuánto conoces tu cerebro? ¿Sabías que tus conductas y pensamientos pueden decirte en cuáles de esas estructuras hay una inadecuada hiperactividad o, por el contrario, les falta impulso para trabajar armónicamente, en aras de tu felicidad?

Hoy te comparto un test elaborado en la clínica del neurólogo estadounidense Daniel G. Amen, de quien hemos empleado por acá numerosos conceptos de su libro Sexo en el cerebro.

Piensas, luego actúas

En este test encontrarás 35 preguntas relacionadas con cinco estructuras muy valiosas de tu cerebro. Las respuestas a elegir en todos los casos son: Nunca / Rara vez / Ocasionalmente / Frecuentemente / Muy frecuentemente.

Al terminar cada bloque, cuenta la cantidad de veces que das la misma respuesta, y si hay más de tres «Frecuentemente» o «Muy frecuentemente», significa que esa parte de tu cerebro se está esforzando demasiado.

Pero no te preocupes: hay cambios en el estilo de vida, la alimentación y los hábitos que te ayudarán a regularla y protegerla. Escríbeme al correo de la sección o al WhatsApp (52164148) y te comparto el resto del material del Doctor Amen sobre esta interesante temática.

Este test es sólo orientativo. Si los resultados te generan inquietud, puedes pedir una consulta especializada en tu área de Salud. Cuidar de tu cerebro es un derecho que puedes ejercer, y vale la pena entusiasmarse con esa idea.

Estructuras del cerebro que se incluyen en el test de la Clínica Amen. Tomado del libro Sexo en el cerebro.

A ¿Cómo está tu Giro Cingulado Anterior (GCA)?

  1. Vivo con excesiva preocupación, a veces sin sentido.
  2. Me saca de quicio que las cosas no se hagan a mi modo.
  3. Me disgusto cuando muevan mis cosas de lugar o veo cosas de otros regadas.
  4. Tiendo a oponerme a todo o buscar argumentos en contra.
  5. Tiendo a comportamientos compulsivos o repetitivos.
  6. Siento un intenso disgusto ante los cambios.
  7. Necesito seguir ciertas rutinas o me pongo muy mal.

B ¿Cómo funciona tu Corteza Prefrontal (CPF)?

  1. Me cuesta prestar atención a los detalles y cometo errores por descuido.
  2. Me es muy difícil escuchar y captar lo importante.
  3. Tengo una pobre organización.
  4. Me distraigo con facilidad.
  5. Me es difícil mostrar empatía hacia otras personas.
  6. Interrumpo el diálogo o respondo antes de que me terminen la pregunta.
  7. Digo o hago cosas de manera impulsiva, sin pensarlo bien antes.

C ¿Qué tal tus Lóbulos Temporales (LT)?

  1. Tengo arranques o períodos de extrema irritabilidad.
  2. Malinterpreto los comentarios de los demás como negativos, cuando no siempre lo son.
  3. Tengo episodios de deja vu (sensación de haber visto, oído o vivido antes algo que pasa en este momento).
  4. Sin darme cuenta muestro una sensibilidad a flor de piel o una leve paranoia con lo que pasa a mi alrededor.
  5. Hay historias de taras mentales o de explosiones violentas en otros miembros de mi familia.
  6. Tengo pensamientos oscuros, incluso intenciones suicidas u homicidas.
  7. Tengo problemas de memoria u olvidos inexplicables.

D ¿Te preocupa tu Ganglio Basal (GB)?

  1. Siento ansiedad, nerviosismo o pánico en situaciones inesperadas.
  2. Tengo dolores de cabeza, calambres, las manos me tiemblan, doy saltitos de un pie…
  3. Tiendo a predecir lo peor de cada situación.
  4. Prolongo una situación desagradable con tal de no enfrentar el conflicto directamente.
  5. Siento que la gente me vigila o me juzga demasiado.
  6. Despliego excesiva motivación para asumir tareas nuevas o incorporar hábitos que luego abandono.
  7. Percibo lagunas de confianza en las habilidades propias: sé que puedo, pero no lo creo de verdad cuando hace falta.

E ¿Cómo anda tu Sistema Límbico (SL)?

  1. Tengo sentimientos de tristeza o malhumor inexplicable.
  2. Tengo reacciones de negatividad o irritabilidad.
  3. Siento mi energía baja.
  4. Pierdo interés en cosas o situaciones que habitualmente me resultan agradables.
  5. Siento poca esperanza, falta de apoyo, culpa, pobre autovaloración, y hasta me creo inútil.
  6. Lloriqueo cuando quiero hablar de cosas que me emocionan.
  7. Noto (o me señalan) una baja autoestima crónica.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.