Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Tu cerebro:  ¿es zurdo o derecho?

En escueto resumen, el hemisferio derecho parece ser más intuitivo, osado y emocional, y guía las decisiones de los procesos más creativos, mientras el izquierdo es secuencial, orientado al tiempo, los hechos, la racionalidad

Autor:

Mileyda Menéndez Dávila

Tu casa está ahí donde están tus pensamientos.
Proverbio zen

El 13 de agosto se celebró el día Mundial de la Zurdera. Según numerosos estudios, el diez por ciento de la población en el mundo es más hábil con la mano o la pierna izquierda, oye mejor por ese lado y su ojo director es el izquierdo.

Pero eso no significa que no usen los órganos del otro lado. De hecho, el mundo es pensado tecnológicamente a la derecha y por eso se ve «raro» (como a través de un espejo) cuando alguien manipula algo con su mano izquierda.

Hoy se sabe que la capacidad cognitiva y creativa del ser humano no está condicionada por el empleo de miembros motores de un lado u otro (habilidades que se pueden entrenar a lo largo de la vida), pero imágenes del cerebro vivo sí muestran un uso peculiar de muchas de sus estructuras en personas zurdas… ¿Será causa o consecuencia? El caso es que eso propicia otros modos de tomar decisiones y proyectarse con un pensamiento flexible en muchas dimensiones vitales.

Abundan las hipótesis sobre el origen de la zurdera, desde genéticas (se hereda por línea paterna, dicen) o fisiológicas (mayor exposición a testosterona en etapa fetal), hasta epigenéticas (como sus almas ven la vida desde otro ángulo, vienen a sanar heridas transgeneracionales).  

Afortunadamente, nos hemos ido librando de muchos juicios y costumbres de carácter religioso o pedagógico que generaban traumas desde la infancia, pero prevalecen otros estereotipos, el imaginario y la fraseología popular, como el arcaico apodo de «siniestros», o el hábito de mal nombrar como «zurdo» a un derecho si es torpe en algo, aunque a los de verdad se les adjudican dones superiores para las matemáticas, las artes, el sexo, las emociones, el deporte, el humor y la multitarea.

Lo irónico de esas burlas o exageraciones es que las personas zurdas en realidad usan más el hemisferio derecho del cerebro o tienen una lateralización menos marcada; así que, en la práctica, los cerebros «zurdos» son casi siempre los de las personas derechas.

Claro que todos usamos ambos hemisferios a lo largo del día, si no hay daño físico. Y si uno de ellos se quedara atrás, podemos fortalecerlo con muchísimas actividades físicas o cognitivas especializadas, y con meditación.

Otra curiosidad: cuando mano y ojo no coinciden en la dominancia, se habla de lateralidad cruzada, peculiaridad que por mucho tiempo se consideró discapacitante, pero en verdad no te hace menos hábil; solo diferente, y puedes sacarle a eso partido para adaptarte y crear un entorno seguro.    

En general, es más adecuado hablar de tendencia en el estilo neurológico para percibir el mundo, pues ya se cuestionan algunos aportes del sicobiólogo Roger W. Sperry sobre la comunicación y especialización de los hemisferios cerebrales (propuestas en la segunda mitad del siglo XX, antes de las modernas técnicas de neuroimagen).

En escueto resumen, el hemisferio derecho parece ser más intuitivo, osado y emocional, y guía las decisiones de los procesos más creativos, mientras el izquierdo es secuencial, orientado al tiempo, los hechos, la racionalidad.

Por ejemplo, el lenguaje verbal funciona en estructuras del lado izquierdo, pero algunos zurdos pueden reubicarlo en zonas de la derecha, según confirman hallazgos recientes… y habrá que ver en unas décadas qué efecto tiene el uso de ordenadores y pantallas táctiles en toda esa lateralización.

Cerebro analítico o divertido 

Para seguir con los test del verano 2025, hoy te traemos una adaptación de la Escala de Alerta del Estilo Cognitivo creada en 1989 por el neurólogo Loren D. Crane. Elige la oración con la que te identificas mejor o con más frecuencia en cada situación presentada. No hay una respuesta correcta o incorrecta: si de verdad te cuesta decidir, marca con «ambas» la pregunta, pero no dejes ninguna en blanco. 

1.a) Es divertido tomar riesgos.

   b) Me divierto sin tomar riesgos.

2.a) Busco nuevas formas de hacer viejos trabajos.

   b) Cuando una forma funciona bien, no la cambio.

3.a) Empiezo muchos trabajos que nunca termino.

   b) Termino un trabajo antes de comenzar uno nuevo.

4.a) Uso mi imaginación en todo lo que hago.

   b) No soy muy imaginativo en mi trabajo.

5.a) Puedo sentir lo que va a suceder a continuación.

   b) Puedo analizar lo que va a suceder a continuación.

6.a) Busco diferentes respuestas a los problemas.

   b) Busco la mejor manera de resolver un problema.

7.a) Pienso mejor en imágenes que pasan por mi cabeza.

   b) Pienso mejor en palabras que pasan por mi cabeza.

8.a) Acepto las ideas nuevas antes que otras personas.

   b) Cuestiono las ideas nuevas más que otras personas.

9.a) La gente no entiende cómo organizo las cosas.

   b) La gente piensa que me organizo bien.

10.a) Normalmente actúo según mis intuiciones.

    b) Tengo buena autodisciplina para seguir planes.

11.a) No pienso en el tiempo cuando trabajo.

    b) Planifico el tiempo para hacer mi trabajo.

12.a) En una decisión difícil, es lo que siento correcto.

    b) En una decisión difícil, elijo lo que sé correcto.

13.a) Hago lo fácil primero y lo importantes después.

    b) Hago lo importante primero y lo fácil después.

14.a) En una situación nueva, tengo demasiadas ideas.

    b) En una situación nueva, no suelo tener ideas.

15.a) Por lo general, creo más ideas que otras personas.

    b) Prefiero valorar primero ideas de otras personas.

16.a) Necesito muchos cambios y variedad en mi vida.

    b) Necesito una vida ordenada y bien planificada.

17.a) Sé cuándo tengo razón, aunque no pueda explicarlo.

    b) Sé cuándo tengo razón porque tengo buenas razones.

18.a) Prefiero hacer mi trabajo en el último minuto.

    b) Distribuyo bien mi trabajo en el tiempo disponible.

19.a) Según lo que esté haciendo, ahí suelto las cosas.

    b) Guardo todo en un lugar determinado.

20.a) Necesito hacer mis propios planes.

    b) Puedo seguir buenos planes de cualquiera.

21.a) Soy una persona muy flexible e impredecible.

    b) Soy una persona constante y estable.

22.a) Procuro mi propia vía para hacer las tareas nuevas.

    b) Prefiero que me digan la mejor vía de hacer algo.

 

Para conocer que hemisferio cerebral predomina en ti, cuenta las respuestas con el mismo inciso.

Con 18 o más del inciso A, el izquierdo es dominante;

Entre 14 y 18 del A, el izquierdo lidera, pero el derecho influye bastante.

Con 18 o más del inciso B, el derecho es dominante;

Entre 14 y 18 del B, el derecho lidera, pero el izquierdo influye bastante.

Si predominan las respuestas en que ambos incisos te describen, o te fue difícil elegir una sola opción, significa que tus hemisferios suelen compartirse el liderazgo de modo equilibrado y tienes menos lateralización en sus funciones.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.