Jueves 12 marzo 2009 | 12:11:11 am.
La extensión de las pantallas táctiles, los teléfonos celulares y el control con la voz o los ojos, parecen indicar que en el futuro próximo el clásico ratón está condenado a extinguirse
El pasado diciembre de 2008 se cumplieron los 40 años de la presentación del primer mouse o ratón de computadora, entonces apenas una caja de madera con algunos circuitos, un feo cable y una tosca rueda para moverse en una superficie lisa.
Esta semana, la m...
Jueves 12 marzo 2009 | 12:02:03 am.
Cuando la Liga Papal, la OTAN de entonces, venció a los turcos en la batalla de Lepanto, Pío V tardó dos meses en enterarse de la victoria y Felipe II no recibió la buena nueva hasta 90 días después. Cuando estos dos jefes del Imperio se enteraron del éxito, la escuadra turca ya se había rearmado y estaba en situación de amenazar de nuevo a la cristiandad. En cierto modo hoy sucede lo contrario. Antes de salir de casa a comprar el periódico cada mañana, a veces leo las noticias en el digital y cuando llego al quiosco situado a escasos metros de distancia, ya sé que voy a leer en el papel sucesos que ya no existen porque han sido superados en el último minuto por la actualidad. Si se desecha la idea de que Homero fue un enviado especial a la guerra de Troya o que Herodoto y Tucídides podrían escribir hoy en The New York Times como grandes estrellas, el periodismo moderno nació en el siglo XV en la plaza de San Marcos de Venecia adonde llegaban las naves de Oriente. En el muelle, al pie de los barcos, unos tipos tomaban nota de las mercancías junto con las noticias que traían los marineros desde otros mares. El diario se llamaba gaceta, que significa cotorrita. Los gacetilleros sabían que la única verdad era la relación exacta de los objetos de comercio que descargaban las naves, especias, sedas, semillas, perfumes. El resto solo eran hechos que no se distinguían mucho de las fantasías. Los marineros contaban episodios de ciudades sitiadas, de incendios y matanzas sucedidas en países lejanos, pero estas noticias venían unidas a los cuentos que habían oído en las esquinas de los grandes bazares. Las mil y una noches eran la misma cosa que las especias que servían para sazonar los embutidos del cerdo y a la vez la caída de Constantinopla se confundía con la alfombra mágica y la lámpara de Aladino. Noticias y fábulas convertidas en mercaderías, he aquí la esencia del periodismo, como género literario del siglo XXI. Todas las mañanas compro el periódico de papel en una gasolinera que está a cuatrocientos pasos de casa. Si antes de salir he leído por Internet las últimas noticias, cuando llego al quiosco ya sé que los turcos han vuelto a ganar la guerra de Lepanto. Y leo el periódico como una fábula. (Manuel Vicent)
Miércoles 11 marzo 2009 | 09:35:15 pm.
El pasado lunes 9, como todos los demás, fue un maravilloso día de contradicciones del capitalismo desarrollado en medio de su incurable crisis.La agencia de noticias británica Reuters, nada sospechosa de anticapitalista, publica ese día que: “América Latina crecerá sustancialmente menos este año, golpeada por una fuerte desaceleración o incluso recesiones en algunas de sus principales economías, tras años de bonanza marcados por alzas en los precios de las materias primas.&ldquo...
Miércoles 11 marzo 2009 | 08:56:28 pm.
Los boricuas se despidieron de su afición en San Juan y reaparecerán el próximo sábado en Miami
Puerto Rico ganó invicto el grupo D del Clásico Mundial de Béisbol 2009, al vencer este miércoles a Holanda, 5-0, en el estadio Hiram Bithorn, de San Juan. Ahora los boricuas reaparecerán el próximo sábado en Miami, contra el segundo puesto de la zona C (Venezuela o Estados Unidos).La novena local bate...
Miércoles 11 marzo 2009 | 02:35:25 am.
Cubavisión, el Canal Educativo, Cubavisión Internacional, Radio Rebelde y Radio Habana Cuba transmitirán hoy, a las 6:30 p.m., un Resumen de la segunda Sesión Plenaria del VIII Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas, que tuvo lugar los pasados 7 y 8 de marzo en el Palacio de Convenciones.
Miércoles 11 marzo 2009 | 01:57:01 am.
Los criollos se impusieron 5-4, con jonrón decisivo de Yosvany Peraza y gran relevo de Ismel Jiménez
Miércoles 11 marzo 2009 | 12:58:40 am.
El tradicional Maratón de la Esperanza Terry Fox se realizará el día 21 de este mes a lo largo de la geografía cubana. Podrán participar todos los interesados, en correspondencia con sus posibilidades físicas. No habrá premiaciones, pues se trata de una expresión de solidaridad humana, en homenaje al joven canadiense y su mítica lucha contra el cáncer. La salida se dará a través de Radio Reloj, a las diez de la mañana.
Miércoles 11 marzo 2009 | 12:53:48 am.
Con la más poderosa tradición alfarera en Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus, esta familia mantiene unos cinco talleres de fabricación y comercio
Miércoles 11 marzo 2009 | 12:46:45 am.
«Disgusto e inconformidad». Estas son las palabras que encabezan el mensaje de Erlén García Gómez referentes a su experiencia con Correos de Cuba. A la vecina de Calle 12 No. 11420 entre 11 y 13, reparto Antonio Maceo, del capitalino municipio de Cerro, le enviaron dos paquetes desde España en septiembre de 2008. De estos, según cuenta, arribó solo uno; el otro, extraviado, «contiene medicinas y otros artículos para mi madre que está enferma muy grave, con cáncer».
Miércoles 11 marzo 2009 | 12:40:39 am.
CAMAGÜEY, Santa Cruz del Sur.— La presidenta de la Brigada de Instructores de Arte José Martí, Liset Ametller Estévez, informó en Santa Cruz del Sur, municipio fuertemente impactado por los huracanes Ike y Paloma el pasado año, que este contingente se ha multiplicado en fuerza creadora, para mantener una provechosa vida cultural en todos los territorios del país afectados por los fenómenos climatológicos.