Domingo 23 diciembre 2007 | 01:38:28 am.
Cuba cuenta ya con más de 87 000 tecnólogos de la salud, muchos de ellos todavía estudiando en diferentes niveles, y otros más de 500 egresados de la licenciatura en esta especialidad, abierta a partir del 2002 por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro.
En un claustro especial efectuado en la Facultad de Tecnología de la Salud Salvador Allende, centro metodológico rector del resto de sus similares en el país, se analizaron los resultados obtenidos en los cinco años de aplica...
Domingo 23 diciembre 2007 | 01:33:23 am.
Foto: Juvenal Balán No, yo no voy a hablar mucho, yo no voy a hablar mucho.
¡Viva Cuba! (Exclamaciones de: “¡Viva!”)
¡Viva Venezuela! (Exclamaciones de: “¡Viva!”)
¡Viva el Caribe! (Exclamaciones de: “¡Viva!”), ¡Petrocaribe! (Exclamaciones de: “¡Viva!”)
¡Viva Cienfuegos! (Exclamaciones de: “¡Viva!”)
¡Viva la ...
Domingo 23 diciembre 2007 | 01:26:40 am.
Nuestro compromiso es continuar la obra iniciada por ustedes, ser fieles a los principios y valores que guían a nuestro pueblo, que tiene en Fidel a su maestro mayor, expresó Jessica Pérez, en nombre de todos los pioneros, en el acto central por el Día del Educador.
A los pies de la efigie del Maestro José Martí, este sábado fueron condecorados un grupo de destacados profesores. De manera especial, jóvenes que se inician en la tarea de enseñar, recibieron también diplomas de recono...
Domingo 23 diciembre 2007 | 01:25:01 am.
Hace meses lo escribí en estas mismas páginas: «En el escenario artístico nacional existe un segmento que, aunque minoritario, enrarece ambientes con su Síndrome del Pavo Real».
Autoproclamados como «los más queridos», «los preferidos», «los divos», et al, están desasidos del cordón umbilical que los conecta con la palabra popular.
Puede que en verdad sí sean queridos, incluso notables artistas, y hasta preferidos en algún momento de la zigzagueante simpatía del res...
Domingo 23 diciembre 2007 | 01:22:33 am.
«Si nuestro querido, amado y adorado presidente George W. Bush fuera mañana a comer a tu casa ¿qué le pondrías a la mesa?» Tal pregunta puso un cibernauta, en su página personal, la víspera de la pasada Navidad. La respuesta ganadora la dio una norteamericana camuflada bajo el seudónimo de «Potota»: «Posiblemente su comida preferida. Le trataría con el respeto que merece un dignatario. Mi mejor vajilla. Y decoraría toda mi sala con las fotos y las caras de los muertos en esta estúpida guerra. Las fotos de todos nuestros muchachos, destrozados y mutilados, fotos de todos los pueblos destruidos y de toda la miseria humana que provocan las guerras. Fotos y más fotos de hombres, mujeres y niños sin hogares, sin agua, sin comida, sin asistencia, a la intemperie... Si luego de ver todo esto aún le quedara lugar para el postre, estaré convencida de que esta noche abrazará a su osito de peluche y dormirá tranquilo.»
Domingo 23 diciembre 2007 | 01:18:48 am.
Concluye hoy el Festival de música infantil Cantándole al Sol. Chiquilín, la más reciente producción de música infantil de la casa discográfica EGREM, será presentada en el concierto de clausura del evento, en el teatro Karl Marx
Mientras escuchaba una y otra vez Chiquilín, la nueva propuesta de la casa discográfica EGREM, comprobaba una verdad de Perogrullo: recordar es volver a vivir. De repente, me vi frente al Krim ruso de mi casa tunera que, aunque me hacía llegar imágenes ...
Domingo 23 diciembre 2007 | 01:17:29 am.
Si el deporte de los puños o de las coliflores tuvo en Cuba, por haber estado prohibido, un comienzo relativamente tardío —su historia oficial se inicia a partir de 1921, cuando se crea la Comisión Nacional de Boxeo— otra cosa es la pelota. Sus primeras noticias en la Isla se remontan a 1866. Y arraigó más temprano que tarde pese a los funestos augurios de los que aseveraban que no lograría imponerse a las peleas de gallos ni a las corridas de toros. En 1868 surgió el club Habana. El 27 de diciembre de 1874 el Habana se enfrentó al equipo Matanzas, en Palmar de Junco, en lo que se tiene como el primer juego de pelota celebrado en Cuba. Cuatro años más tarde, tras el pacto del Zanjón, surgió el equipo Almendares. Y en 1889 Wenceslao Gálvez Delmonte daba a conocer su libro El base ball en Cuba, «un texto fundacional; la primera historia del béisbol en Cuba y probablemente en el mundo», dice el profesor Félix Julio Alfonso López.
Domingo 23 diciembre 2007 | 01:16:02 am.
Érase un hombre docto, versado en mil temas terrenales, que gastaba los días hablando de sus pergaminos y sus glorias.
Domingo 23 diciembre 2007 | 01:14:51 am.
El ucraniano Vassily Ivanchuk, número dos del ELO mundial, defendía su título en el Memorial Carlos Torre. MÉRIDA, Yucatán, México.— El ucraniano Vassily Ivanchuk (2787), número dos del ELO mundial, y el GM indio Pentala Harikrishna (2668) son los que partieron en la mañana del sábado camino a Chichén Itza, una de las «nuevas» siete maravillas del mundo, para disputar la gran final del XX Memoria...
Domingo 23 diciembre 2007 | 01:09:00 am.
Por estos días La Habana volvió a ser una pantalla gigante. Los espacios se tornaron salas de exhibición y la amistad se tradujo en pasaportes para entrar a las historias. La Habana, y otros sitios de la memoria donde llegó el Festival de Cine, supieron nuevamente de los nerviosismos creativos y el poder de la imagen, los planos de la realidad y el sonido de las aventuras. Explorando los rostros que vinieron, el recuerdo se pobló de otros, queridos siempre, que alguna vez nos visitaron.