Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

La MVP tiene la palabra

Dos cubanas, ambas naturales de Pinar del Río, se echaron encima la mayor parte de la ofensiva de las campeonas en las diferentes etapas de la Liga Mayor de Baloncesto Femenino de El Salvador

 

Autor:

Javier Rodríguez Perera

 

No fue necesario el tercer encuentro. Apenas dos choques bastaron para que San Salvador doblegara a Salvadoreñas en la final con tanteadores de 68-46 y 77-66 y así abrazara la corona de la Liga Mayor de Baloncesto Femenino (Copa Sisa 2025) de El Salvador. En el gimnasio nacional José Adolfo Pineda las titulares obtuvieron su tercera diadema de la historia, ya que antes triunfaron en el Torneo Clausura 2023 y en el Torneo Apertura 2024.

Si preguntan por las heroínas en este cetro, pues la respuesta no es difícil. Dos cubanas, ambas naturales de Pinar del Río, se echaron encima la mayor parte de la ofensiva de las campeonas en las diferentes etapas. Ellas son Arlenis Romero y Anisleidis Galindo, quienes fueron compañeras en la selección nacional durante varios años.

En la pugna por el primer lugar, Galindo se mostró inmensa, con sus 40 cartones, la impresionante cantidad de 39 rebotes, nueve asistencias, semejante cifra de robos y seis bloqueos. Esta demostración en dos desafíos le valió el premio de Jugadora Más Valiosa. 

«Te diré que esto ha sido algo emocionante, porque desde el año pasado luchamos por el título y esa aspiración no se pudo lograr. Esta vez sí se consiguió y fue frente a un equipo que, a pesar de no tener extranjeras, contó con jugadoras bastante jóvenes, muy dedicadas y exigentes sobre la duela. La gran mayoría forma parte de la preselección nacional de El Salvador, es decir, son atletas que se conocen muy bien.

«En cuanto a mi elenco, San Salvador, todas las integrantes sabíamos desde el comienzo de la campaña cada uno de los objetivos. Creo que dos de los aspectos más favorables fueron la unidad y el compromiso que tuvimos. Realmente era una espina clavada que teníamos desde 2024, cuando no pudimos finalizar en la cima», declaró Anisleidis a Juventud Rebelde.

Sobre su resultado individual, la miembro más experimentada del team Cuba aseguró que fue fruto de su constante entrega y le agradeció mucho a todas sus compañeras, quienes le dieron ánimo en cada encuentro. Igualmente recordó que un pilar esencial en la corona fue el entrenador habanero Rainel Panfet —actual director técnico del colectivo masculino salvadoreño—, quien no estuvo en la final, pero fue un eslabón de gran valor para colocar a San Salvador en la instancia decisiva.

«Yo creo que sigo teniendo buenas actuaciones, sobre todo por la maestría adquirida en todos estos años jugando con el equipo cubano y en clubes extranjeros. El baloncesto es un deporte que exige físicamente y yo no estoy ajena a eso. Lleva inteligencia y picardía para no cansarme tan rápido. 

«Tras regresar a Cuba he disfrutado muchísimo con mi familia, principalmente con mi hija, con quien no pude estar en sus dos añitos y tampoco el Día de las Madres. En cuanto a la selección nacional, estamos esperando que confirmen fecha y lugar del Campeonato de la CBC (Confederación de Baloncesto del Caribe), mientras que debo jugar en la liga venezolana y después en El Salvador, pues el Torneo Clausura empieza el 23 de agosto», declaró la pinareña.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.