Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Jueves 15 febrero 2007 | 01:29:31 am.

Festejan aniversario de publicación humorística cubana

Cuando los lectores reciban el Palante correspondiente al mes de febrero encontrarán un su portada un llamado sensacional: «Extraordinario, fantástico...» Y seguidamente el anuncio del «primer acoplamiento espacial en la historia de la prensa humorística en Cuba».

Cuba

Jueves 15 febrero 2007 | 01:24:50 am.

Novela del argentino Carlos Tobal a partir del sábado en La Habana

«Es un diario de prisión escrito por un estudiante en la cárcel, durante la dictadura del general Onganía. Los hechos se narran a partir de 1969. Los presos de entonces eran aquellos que estaban esperando la llegada de la guerrilla del Che a Argentina. El Che era su esperanza concreta. Después de su asesinato, comienza en mi país otro tipo de resistencia. La dictadura de Onganía era de cierto modo una “dictablanda”, en comparación con lo que sobrevino después de 1976, pero era la antesala de lo que iba a ser: personas asesinadas y lanzadas desde los aviones al Río de la Plata. La mayoría de esos presos corrieron esa suerte.

Cultura

Jueves 15 febrero 2007 | 01:19:24 am.

Programa para este jueves

SALA NICOLÁS GUILLÉN: Encuentro de editores: 10:30 a.m., Novedades sobre el ISBN; 11:15 a.m., Testimonio y destino de las editoriales alternativas; 2:00 p.m., presentación de El posmoderno, el posmodernismo y su crítica en Criterios, Desiderio Navarro; 4:00 p.m. Encuentro con... Gianni Vattimo y presentación de Ecce comu. SALA JOSÉ ANTONIO PORTUONDO: Foro literario: 10:30 a.m., coloquio La poesía cubana a 60 años de El son entero; 1:00 p.m., presentación de Algo semejante a los monstruos antediluvianos y Recuerdo a, Roberto Fernández Retamar; 2:30 p.m., lecturas de cuentos de Cortázar por el actor René de la Cruz; 4:00 p.m., mesa La Habana–Buenos Aires, intercambio virtual de dos novelas; 5:30 p.m., presentación de América Latina en el siglo XXI, recolonización e independencia, Stella Calloni y Victor Ego Ducrot; Operación Cóndor, Stella Calloni. SALA ALEJO CARPENTIER: 1:00 p.m., presentación de José Soler Puig: el narrador, Aida Bahr; Para subir al cielo, antología de narradores santiagueros, compilación, Aida Bahr; Quién cuidará los perros, Yunier Riquenes; Santiago insurreccional, varios autores; 2:30 p.m., presentación de La búsqueda, Rebelión en la octava casa y Las dos caras del paraíso, Jaime Sarusky; 5:30 p.m., presentación de los Premios Casa: INRI, Raul Zurita; A bordo del arca, Arturo Corcuera; La mosca-soldado, Marcio Veloz Maggiolo; Fiebre de invierno, Marilyn Bobes; Dichosos los que lloran, Ángel Santiesteban; Perro viejo, Teresa Cárdenas; La universidad latinoamericana en el siglo XXI, Boaventura de Souza Santos; Del otro lado del espejo: la sexualidad en la construcción de la nación cubana, Abel Sierra; Sentencias suspendidas, Mark Mc Watt. SALA JOSÉ L. LIMA: 12:00 m., presentación de Iluminaciones, Arthur Rimbaud (traducción Cintio Vitier); Campos de belleza armada, Reynaldo García Blanco; 4:00 p.m., presentación de Papeles de un naufragio, Lourdes González; Pronósticos del mirlo, Arleen Rodríguez; Corazón de barco, Frank Castell; Nueve círculos, Luis Felipe; 5:30 p.m., Elogio a César López: charla de Reynaldo González, lectura de poemas por Pablo Armando Fernández, Nancy Morejón, Luis Carbonell, Mirtha Yañez, René Francisco, Teresa Melo, Sigfredo Ariel y Edel Morales, así como presentación de Pasos, paseos, pasadizos, César López, actuación de Laúdes de la Habana. SALA FERNANDO ORTIZ: 12:00 m., presentación de Viaje al sexto sol, Thelvia Marín; 1:00 p.m., presentación de La Argentina en José Martí, Raúl Rodríguez La O; Cuando el ángel viajó a Argentina, Raúl Valdés Vivó; Venezuela rebelde, Enrique Ubieta; 4:00 p.m., presentación de revista Verde Olivo; 5:30 p.m., presentación de Ética, cultura y política, Armando Hart Dávalos; Socialismo, Economía y Cultura, Armando Hart Dávalos y Fidel Vascós González. SALA CARLOS J. FINLAY: 10:30 a.m., encuentro Ciencia y sociedad. TRIBU DE LA PALABRA: 1:00 p.m., Raúl Aguiar, Ana Núñez González y Adriana Zamora; 2:00 p.m., Ray Faxas, Osmany Oduardo, Frank Castell, José Luis Serrano y Ronel González; 3:00 p.m., Yansy Sánchez, Oscar Cruz y Rodolfo Tamayo; 4:00 p.m., Polina Martínez, Aiza López, Dimitri Prieto y Ulises Hernández; 5:00 p.m. Francisco López Sacha, Jorge Enrique Lage y Raúl Flores.

Cultura

Jueves 15 febrero 2007 | 01:02:08 am.

Convertida Cuba en una isla de la literatura

Cuba parece un libro abierto por estos días. La metáfora, aunque increíble geográficamente, conceptualiza al acontecimiento cultural más importante de la Isla: la Feria Internacional del Libro. La Cabaña continúa inundada de personas con distintas preferencias de lectura y deseosas de compartir criterios con los autores de muchos de los volúmenes comprados.

Cultura

Jueves 15 febrero 2007 | 01:00:00 am.

En Cuba proyecto teatral Las Patronas

En primer plano, Liliana Felipe. Detrás Jesusa Rodríguez.

Cultura

Jueves 15 febrero 2007 | 01:00:00 am.

Presente la Editorial Mecenas en Feria del Libro

Vemos con la memoria, la memoria es una parte del presente.David Hockney

Mediante la obra El desarrollo urbano de Cienfuegos en el siglo XIX, que representa a la Editorial Mecenas en la XVI Feria Internacional del Libro, su autora, Lilia Martín, lega a los hijos de sus coterráneos un texto que reclamarán mañana cuando desde algún balcón de cualquier casa colonial interroguen a la ciudad en torno a su pasado.

Este texto es la evolución, palmo a palmo, de la ...

Cultura

Jueves 15 febrero 2007 | 01:00:00 am.

Kosovo, ¿la próxima pieza?

Los catalanes, que lógicamente son mayoría en Cataluña, celebran en las ramblas. Saltan y se entrecruzan los chorros de espuma de cava. Festejan la decisión de un enviado de la ONU, quien ha determinado que un representante de la Unión Europea (no español, desde luego) ejercerá a partir de ahora la tutela política en el territorio.

Opinión

Jueves 15 febrero 2007 | 01:00:00 am.

Bravo, Nino

Volviste intacto en uno de esos archivos fílmicos en blanco y negro. Irrumpiste en mi televisor como una sacudida del tiempo inexorable, casi diciéndome: Dale, muchacho, vuelve a esta prodigiosa década con una melenita, la misma que tuviste, pues allá por el futuro, ya calvo de ilusiones, la Tierra está de espanto: hay muy poco que asombre en una tarde de domingo, con tantos strip tease que te ha dado la vida.

Opinión

Jueves 15 febrero 2007 | 01:00:00 am.

Ganó Alicia

Sobre el aniversario ya contó JR. Agrego que vinieron tecleros de Pinar del Río, La Habana, Ciudad de La Habana, Matanzas, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Holguín y Santiago de Cuba, casi un encuentro nacional.

La tecla del duende

Jueves 15 febrero 2007 | 01:00:00 am.

El cambio climático: un reto global

Cubavisión, el Canal Educativo y Cubavisión Internacional transmitirán hoy, desde las 6:00 pm, la Mesa Redonda Informativa El cambio climático: un reto global, en la que participarán destacados especialistas cubanos en el tema.

Cuba