Motivado por la reciente visita del presidente ruso Vladimir Putin a Teherán y sus declaraciones de apoyo al programa nuclear para fines civiles de la nación persa, el mandatario estadounidense George W. Bush, arremetió nuevamente este miércoles contra Irán, al que acusó de sentar las bases para la construcción de armas nucleares.
Las amenazas bushianas reiteraron las malas intenciones de ejercer sanciones económicas por parte del Consejo de Seguridad de la ONU, y con avieso objetivo...
El siglo XX concluyó de manera singular y paradójica, cuando ninguna de las alternativas antagónicas en que se debatió —el socialismo y el capitalismo—, fue capaz de resolver los graves problemas de la humanidad. A los que se habían acumulado se añadieron otros nuevos, que han modificado la sociedad en su totalidad, y muy especialmente las relaciones de explotación y dominación, los modos de vida social, las luchas emancipadoras y las fuerzas sociales capaces de impulsarlas. ...
Cuando el siglo XXI abrió sus puertas muchos creyeron en el fin de los ideales emancipatorios y la victoria absoluta del «rey». Los impactos de la globalización neoliberal en las sociedades latinoamericanas llenaron de desconcierto, desilusión y desesperanza los espacios cotidianos de la vida humana. Los siervos parecían haber cedido ante la jauría fáctica del capitalismo real. Pero, en el 2003 persistía la Revolución Cubana y el Sudcomandante Marcos les decía a los participantes en e...
Parecía que el Armagedón había iniciado por la calle Aramburu; que las Siete Plagas de Egipto se lanzaban, mortíferas, sobre Centro Habana; que las inmediaciones del Malecón eran polígono propicio para el primer estallido atómico en América Latina.
Jinete sobre su cabalgadura de acero (camión Zil de Comercio Interior, matrícula HUC 969) aquel mulato de rollizos carrillos hacía sonar dos, cuatro, diez veces la bocina terrible de su vehículo; no dudo de que antiquísimos rastros de...
Esta asignatura debía impartirse en todas las escuelas del país, y no digo en las del mundo pues sería una propuesta extraterritorial.
No se trata de un reciente invento de un lector que haya vuelto a las andadas al releer Elogio de la locura, del humanista y filósofo Erasmo de Rotterdam. Nada de eso.
Realmente es una propuesta nada descabellada y necesaria para mejorar la convivencia ciudadana, como alimento imprescindible para el espíritu, ese que también necesita del medio a...
Puede imaginarse el dolor del poeta alejándose al destierro. El Pan de Guajaibón en el horizonte, el alma en el fondo de su dolor, y los versos sacudiéndole: Cuba, Cuba, que vida me diste / dulce tierra de luz y hermosura / cuántos sueños de gloria y ventura / tengo unido a tu suelo feliz.
Muchos cubanos han sufrido los estremecimientos de José María Heredia. En lo más hondo nuestro palpita un Himno del desterrado, en unos casos como maldición; en otros como «salvación».
El presidente Evo Morales se enfrenta a la injerencia.
Con la Constituyente pugnando por salir del empantanamiento en que la quieren mantener los representantes de la oposición y apagando, como mejor se puede, los fuegos con que la oligarquía trata de desmembrar a Bolivia, el presidente Evo Morales ha adoptado el tercer decreto de su mandato, tan necesario co...
El Premio es compartido, ambos merecidos, y constituye un alerta para todo el planeta. En Oslo, el presidente del Comité Nobel noruego lo argumentó con estas palabras: «Por sus esfuerzos de obtención y difusión de informaciones sobre los cambios climáticos provocados por el hombre y por haber puesto las bases para tomar medidas necesarias a la lucha contra estos cambios».
El socialismo del siglo XXI es por ahora un ideologema pendiente de ser esclarecido, práctica y teóricamente. Su mayor utilidad ha estado: en proponer una alternativa no capitalista; en definirse como un socialismo renovado que dé cuenta de las nuevas condiciones históricas; y en convocar a los pueblos a luchar por su consecución. A estos propósito ya el Che había hecho con su vida y pensamiento, una contribución invaluable, algunas de cuyas ideas, tal como las interpreto, quisiéramos s...
Lo he reconocido varias veces: los lectores son más inteligentes que el columnista. Habitualmente, en sus mensajes o cartas acusando la lectura de alguna nota de esta sección, añaden ideas que superan las del periodista o sugieren nuevas vías para continuar meditando. La semana pasada, el economista Gonzalo Rubio Mejía resumió su comentario a mi Saco sin fondo así: