Otra vez, la ausencia de un frente único del progresismo ha impedido un cierre radical del paso a la derecha en Ecuador.
La noticia corre por las redes y los medios de comunicación de todo el mundo: ha muerto, a los 95 años, Sam Nujoma, el padre de la nación de Namibia, un verdadero ícono de la liberación africana y la lucha contra el apartheid. Su amplia biografía es un monumento al valor de la resistencia.
Resulta cuando menos sospechoso que ahora mismo en Cuba alguien argumente que no puede prestar o entregar sus tierras baldías por más de cuatro años a otro para que las ponga a producir, porque están en «descanso», nada más y nada menos.
El peligro de confiar en la CIA, decía el político brasileño Leonel Brizola, es que cuando pasan los años, la agencia abre sus archivos y «todo lo podrido salta a la luz del día». El pronóstico de que nuevos esqueletos saldrán del clóset de la política estadounidense está en alza desde que Donald Trump decidió publicar los documentos clasificados que aún siguen bajo llave, relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy (JFK).
Luisa, una mujer de 44 años, empresaria y madre de tres hijos, recibió un dictamen que cambiaría su vida para siempre. Hace cinco años y medio, en una revisión rutinaria, un pequeño bulto en la mama izquierda dio la alarma.
Mi abuelo paterno conoció a Camilo. Un accidente de tránsito se convirtió en el «choque» del destino para que terminaran siendo amigos. Tantas charlas compartidas y, sobre todo, tanto humor, porque tanto mi abuelo como él, gastaban bromas y esparcían sonrisas por doquier.
Las cifras del año actual nos ofrecen una coordenada teclera para el festejo. Los dos primeros dígitos representan el aniversario de las tertulias, que festejaremos en La Habana este sábado 8 de febrero, a partir de las dos de la tarde en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos. Este espacio, sito en 17 entre H e I, en el Vedado habanero, recibirá a lectores de al menos siete provincias cubanas. Y será el momento para reconocer lo acontecido en estas dos décadas, proyectar metas más ambiciosas y lanzar los aniversarios de Santa Clara y Holguín. Ya comenté que multiplicando los 20 años por las tres tertulias cubanas que llegan a esa cifra, llegamos a 60, los que cumple nuestro diario en octubre y que servirán como impulso para nuevas iniciativas.
No ha sido solo el presidente ecuatoriano Daniel Noboa, quien ha querido acuñar públicamente sus simpatías por la política exterior de Donald Trump, y corrió a dictar la elevación de gravámenes a los productos de México que llegan a sus mercados, luego de que el mandatario republicano elevó los aranceles a las importaciones de su vecina nación.
Hace un tiempo no pasaba por allá, entre los compromisos de la universidad, las complejidades con el transporte y el ritmo trepidante de esta cotidianidad que a veces te limita de disfrutar las cosas que son placenteras. La casita de Martí, como todos conocemos al Museo Casa Natal del más universal de los cubanos, fue siempre un destino seguro y apetecible para los muchachos de mi tiempo, un lugar para tratar de imaginarse la vida del Apóstol, hombre paradigma de la juventud cubana.
Se formó el «guirigay» en Washington. La pareja del momento, Donald Trump y Elon Musk, cerraron la Usaid —llamada Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional—, uno de los brazos que enmascaran el intervencionismo estadounidense en el mundo, una de las garras de la CIA y demás servicios de inteligencia para obtener información sobre otros países e influir en sus políticas internas y externas, tentáculo del Departamento de Estado para fomentar disidencias que lleven a «cambios de régimen» cuando se les facilite, en fin: impulsora de las posiciones estadounidenses en el escenario global.