Es considerada una de los grandes intelectuales del período revolucionario en Cuba. Mujer de amplísima cultura, ha sido desde profesora universitaria hasta directora del Teatro Nacional de Cuba
En los años 30 y 40 de la pasada centuria, el café-restaurante La Isla era, en su tipo, el preferido de la ciudad. Le valían esa preferencia su bien sazonada cocina y sus exquisitos helados, y, por qué no decirlo, la discreta puerta que por la calle Rayo daba acceso directo a su área de reservados, que tanto agradecían algunas parejas. Por una razón u otra, La Isla estaba lleno a toda hora
La magnífica autobiografía de Luis Buñuel, que acaba de publicarse, empieza con un capítulo deslumbrante sobre la facultad humana que más nos condiciona e inquieta: la memoria
Con 117 años de historia, el Hotel Sevilla de La Habana es mucho más que un alojamiento: es un símbolo de la riqueza cultural y la historia de la ciudad
Petit es uno de los personajes populares más carismáticos y, al mismo tiempo, menos conocidos del segundo tercio del siglo XIX habanero
Participó en más de 500 combates y fue herido 19 veces en ellos. Estuvo en las tres guerras y sobresalió también por su sentido de la disciplina
El primer tranvía eléctrico circuló en la capital cubana en 1901, y el maquinista podía ser criollo si era blanco, pero la plaza del conductor estaba reservada solo para españoles
Hablamos de estas cosas la otra noche en una reunión de amigos, y, uno de ellos hizo una disertación sabia y fascinante sobre el alma de las plantas
A 90 años de su caída en combate, Juventud Rebelde recuerda la trágica jornada del 8 de mayo de 1935 cuando Antonio Guiteras fue emboscado en El Morrillo, Matanzas
A 36 años de su publicación en nuestras páginas, Juventud Rebelde reitera el valor imperecedero de este texto del Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez
Al contrario de lo que han hecho tantos escritores buenos y malos en todos los tiempos, nunca he idealizado el pueblo donde nací y donde crecí hasta los ocho años
Otros Suplementos