Jasiel Rivero lleva entrenando en la Mayor de las Antillas hace casi tres semanas. Autor: Tomada de su perfil de Facebook Publicado: 26/07/2025 | 11:55 pm
La negativa de visas a varios integrantes de la selección cubana masculina de baloncesto y otras situaciones lamentables impidieron que nuestro país enfrentara a finales de febrero al conjunto de Puerto Rico, en suelo boricua. Ello provocó que la formación insular perdiera su último chance de avanzar a la FIBA AmeriCup 2025, tras dejar una gratísima impresión en las dos primeras ventanas clasificatorias, que incluyó un éxito ante Estados Unidos.
Onel Planas, director técnico del equipo Cuba, le explicó a Juventud Rebelde, en la habanera Ciudad Deportiva, que, debido a lo ocurrido, FIBA tomó la decisión de que la Isla no aparezca para futuros torneos en llaves junto a Estados Unidos y Puerto Rico, pero la Isla deberá competir en un repechaje para retornar al circuito mundialista, que comienza en noviembre. Los preclasificatorios de las Américas a la Copa del orbe de 2027 se jugarán en México y Chile, del 8 al 10 de agosto próximo.
En el Itson Arena de Ciudad Obregón, en suelo azteca, competirán los locales, Barbados, Costa Rica y Jamaica en el grupo A, en tanto la llave B la componen Chile, Cuba, Ecuador y El Salvador, que concursarán en el coliseo Antonio Azurmendi, de la comuna chilena de Valdivia. En cada apartado se jugará bajo el sistema de todos contra todos y los dos primeros de cada grupo completarán los cuatro boletos restantes a los Clasificatorios de las Américas.
Especial atención se le debe dar al representativo salvadoreño en la justa chilena, pues su manager es el habanero Rainel Panfet, campeón con Capitalinos en la Liga Superior antillana y un entrenador que domina muy bien los conceptos modernos del juego, además de que conoce de cerca a varios de los atletas claves del conjunto cubano. También conforma el cuerpo técnico de El Salvador el villaclareño Reynaldo Corrales (asistente).
Planas dijo que han realizado varias semanas de entrenamiento de diez planificadas, alternando entre las duelas del Centro de Alto Rendimiento Cerro Pelado y del habanero Coliseo de la Ciudad Deportiva.
Consideró que hay que cuidarse de los tres equipos que enfrentarán en la ciudad de Valdivia, porque el baloncesto en esas naciones ha progresado en los años recientes y algunos jugadores que pueden aportar a sus selecciones se han repatriado o se han nacionalizado. Ante esa realidad, el estratega guantanamero aseguró que ya están realizando los estudios de cómo habrá que jugarle a cada colectivo.
Planas vio como una fortaleza de su escuadra que los principales efectivos están entrenando juntos desde hace algunas semanas, excepto el capitalino Howard Sant-Roos (debe incorporarse pronto a la convocatoria), el habanero Karel Guzmán (está operado de un edema óseo en el tobillo), el villaclareño Yoel Cubillas (debió haber arribado ayer procedente de El Salvador) y el espirituano Yoanki Mencía, que no estará en la lid chilena por problemas personales en España.
«A partir de la caracterización efectuada, vemos posible clasificar en el grupo B con uno de los dos cupos. Uno de los problemas antes era que no podíamos reunirnos todos o casi todos y en esta ocasión, afortunadamente, no fue así. Llevamos alrededor de 25 días de preparación y Jasiel Rivero se sumó al concentrado desde hace casi tres semanas. Reinaldo García y Marcos Chacón se unieron hace más de un mes, y Sigfredo Tito Casero hace más de dos semanas. Ellos se sumaron después de finalizar sus compromisos profesionales.
«Va a ser un dolor de cabeza elegir los 15 jugadores a inscribir en la nómina. También tenemos en Argentina a otra joven promesa, Brayan Luis Cantero —Club Sportivo Suardi—, que mide 2.08 metros y tiene 20 años. Está jugando sub-21, pero cada vez que lo ponen en el primer nivel, durante algunos minutos, anota ocho o diez puntos y coge sus rebotes. Igual contamos con el espirituano Arle Dayán Zaporta, que milita en Uruguay. Esta vez no dispondremos del habanero Joan Gutiérrez, quien tiene algunas cuestiones legales en Argentina y no le dará tiempo a incluirse.
«Hoy el baloncesto cubano masculino goza de buena salud, hay varios atletas jóvenes con condiciones naturales. En Italia hay un interior de 18 años, José Alfred Bousad, con estatura de 2.07 metros, y por Argentina pasó otra figura, Javier Sánchez, igual de 2.07 metros y de 19 años, natural de Camagüey. Mi visión de juego es que, si tú tienes 40 años, pero resuelves el problema, pues entonces te convoco», declaró.
Resaltó la presencia en los entrenamientos de una de las mayores esperanzas del baloncesto antillano, el joven Anthony Iván Rodríguez, pívot de 19 años que lleva tres temporadas de experiencia en España, a donde llegó en 2023 con una beca de estudios y en agosto de 2024 acordó con el club Casademont Zaragoza, que milita en la primera división ibérica. Anthony, hijo de la exmiembro de la selección nacional Yudith Águila, ha mejorado notablemente su físico en Europa y, al decir de Planas, mide descalzo 2.12 metros (con zapatos puede llegar a 2.14 metros).
«Respecto a elencos de otros años, este equipo tiene una mejor química, un mejor funcionamiento. Con pocos recursos, venimos a entrenar a diario con tremenda disciplina, amor y dedicación por este deporte. Los atletas han asimilado bien la filosofía de trabajo, que se parece mucho a lo que está ocurriendo en el mundo, a lo que es tendencia, la labor en defensa y el contrataque. Con estos hombres iremos a Chile y lograremos la clasificación», concluyó Onel Planas.