Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Dudas del idioma

Respuestas a las preguntas

palabras claves: abreviatura, mayúscula, licenciado, Lic., minúscula, fórmulas de tratamiento

Ernesto preguntó:

Se recomienda el uso de la minúscula inicial en la escritura de las  titulaciones académicas, por ejemplo: licenciado Rodolfo Argueta.  Sobre el uso de la mayúscula en la escritura de las fórmulas de  tratamiento señala la Ortografía de la lengua española (RAE y  ASALE, 2010: 469-470): Las fórmulas de tratamiento son apelativos  empleados para dirigirse o referirse a una persona, bien por mera  cortesía, bien en función de su cargo, dignidad, jerarquía o  titulación académica: usted, excelencia, majestad, monseñor,  licenciado. Aunque en el pasado se han escrito habitualmente con  mayúscula inicial por motivos de respeto, práctica que aún pervive  en documentos oficiales y textos administrativos, todos ellos son  adjetivos o nombres comunes, por lo que no hay razón lingüística  para escribirlos con mayúscula. Así pues, deben hoy escribirse con  minúscula inicial todos los tratamientos, tanto los que preceden  siempre al nombre propio: don, doña, fray, sor, santo/ta, etc.; como  los que pueden utilizarse sin él: usted, señor/ra, doctor/ra,  licenciado/da, etc. La escritura con mayúscula inicial solo es  obligatoria en las abreviaturas de los tratamientos, que han quedado  fosilizadas en esa forma: Dra., Lic., Ilmo., Sr., Ud. (Depto.  Lingüística, ILL)

palabras claves: mismo, sustantivo, adjetivo

Kariel preguntó:

Según el Diccionario panhispánico de dudas (RAE, 2005), el adjetivo mismo puede sustantivarse, manteniendo los sentidos de identidad y de igualdad o semejanza que le son propios: «Sus ideas reformistas solo cambian de posición, pero son las mismas» (Vitier Sol [Cuba 1975]). A pesar de su extensión en el lenguaje administrativo y periodístico, el mencionado diccionario considera innecesario y desaconsejable el empleo de mismo como mero elemento anafórico, esto es, como elemento vacío de sentido cuya única función es recuperar otro elemento del discurso ya mencionado; en estos casos, siempre puede sustituirse mismo por otros elementos más propiamente anafóricos, como los demostrativos, los posesivos o los pronombres personales; así, en «Criticó al término de la asamblea las irregularidades que se habían producido durante el desarrollo de la misma» (País [Esp.] 1.6.85), pudo haberse dicho durante el desarrollo de esta o durante su desarrollo; en «Serían citados en la misma delegación a efecto de ampliar declaraciones y ratificar las mismas» (Excélsior [Méx.] 21.1.97), debería haberse dicho simplemente ratificarlas; en «El que su acción fuera efímera, innecesaria, no resta a la misma su significado» (Abc [Esp.] 29.9.74), hubiera sido mejor no le resta su significado. A menudo, su simple supresión no provoca pérdida alguna de contenido; así, en «Este año llegaremos a un billón en exportaciones, pero el 70 por ciento de las mismas se centra en el mercado europeo» (Razón [Esp.] 18.12.01), pudo decirse, simplemente, el 70 por ciento se centra... (Depto. de Lingüística, ILL)

palabras claves: mitomanía

ramon romero millia preguntó:

La voz mitomanía aparece registrada en el Diccionario de la lengua española (RAE) como la tendencia morbosa a desfigurar, engrandeciéndola, la realidad de lo que se dice. Mitificar o a admirar exageradamente a personas o cosas. No encontramos referencias sobre minomanía. (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: mitomanía, mitómano

Liset González Martínez preguntó:

Al trastorno de la conducta de decir mentiras, se le denomina mitomanía y a la persona que sufre la enfermedad, mitómano. A continuación reproducimos los significados que ofrece el Diccionario de la lengua española (RAE, 2001): mitómano, na. (Del fr. mythomane). 1. adj. Perteneciente o relativo a la mitomanía. Conducta mitómana. //2. adj. Dicho de una persona: Dada a la mitomanía. (Úsese también como sustantivo). mitomanía. (De mito1 y manía). 1. f. Tendencia morbosa a desfigurar, engrandeciéndola, la realidad de lo que se dice. //2. f. Tendencia a mitificar o a admirar exageradamente a personas o cosas. (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: mitomanía, mitómano

Liset González Martínez preguntó:

Al trastorno de la conducta de decir mentiras, se le denomina mitomanía y a la persona que sufre la enfermedad, mitómano. A continuación reproducimos los significados que ofrece el Diccionario de la lengua española (RAE, 2001): mitómano, na. (Del fr. mythomane). 1. adj. Perteneciente o relativo a la mitomanía. Conducta mitómana. //2. adj. Dicho de una persona: Dada a la mitomanía. (Úsese también como sustantivo). mitomanía. (De mito1 y manía). 1. f. Tendencia morbosa a desfigurar, engrandeciéndola, la realidad de lo que se dice. //2. f. Tendencia a mitificar o a admirar exageradamente a personas o cosas. (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: modo subjuntivo, modo imperativo, oración exhortativa, oración desiderativa, adverbio, adverbio de tiempo, adverbio de modo

Madelin preguntó:

La forma verbal mantengan pertenece tanto al modo imperativo como al subjuntivo. Al respecto la Gramática de la lengua española (2009) señala que las formas del imperativo pueden ser exclusivas (en el sentido de no compartidas por ningún otro tiempo o modo), o bien compartidas, es decir, comunes al subjuntivo. Por otra parte la oración es exhortativa, sin embargo los límites entre estas oraciones y las desiderativas u optativas son siempre polémicos. La voz eternamente es un adverbio de tiempo que desde el punto de vista semántico indica duración. (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: modo subjuntivo, modo imperativo, oración exhortativa, oración desiderativa, adverbio, adverbio de tiempo, adverbio de modo

Madelin preguntó:

La forma verbal mantengan pertenece tanto al modo imperativo como al subjuntivo. Al respecto la Gramática de la lengua española (2009) señala que las formas del imperativo pueden ser exclusivas (en el sentido de no compartidas por ningún otro tiempo o modo), o bien compartidas, es decir, comunes al subjuntivo. Por otra parte la oración es exhortativa, sin embargo los límites entre estas oraciones y las desiderativas u optativas son siempre polémicos. La voz eternamente es un adverbio de tiempo que desde el punto de vista semántico indica duración. (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: acentuación, monosílabos

Mistico preguntó:

En relación con la acentuación gráfica de las palabras monosílabas, la Ortografía de 2010 establece que las palabras de una sola sílaba no se acentúan nunca gráficamente, salvo en los casos de tilde diacrítica: mes, bien, sol, ve, ya, son, fe, fue, vio, dio, guion.

De acuerdo con esta regla, deben escribirse sin tilde todas aquellas palabras que resulten ser monosílabas por aplicación de las convenciones que determinan qué secuencias de vocales se consideran siempre diptongos o triptongos a efectos ortográficos.

Así se escribirán siempre sin tilde palabras como guion, truhan, ion, etc., aunque para una parte de los hispanohablantes (los que articulan con un hiato las secuencias vocálicas que contienen) estas voces sean bisílabas en su pronunciación.

Constituyen excepción a la regla general los monosílabos tónicos que llevan tilde diacrítica: tú, él, mí, sí, té, dé, sé, más; pero ti nunca lleva tilde porque, a diferencia de los monosílabos anteriores, no existe otra forma ti átona. (Depto. de Lingüística, ILL)

palabras claves: acentuación, monosílabos

Adelaida MacíasSaínz preguntó:

Los monosílabos no se acentúan nunca gráficamente. Constituyen excepción a la regla general los monosílabos tónicos que llevan tilde diacrítica: tú, él, mí, sí, té, dé, sé, más; pero ti nunca lleva tilde porque, a diferencia de los monosílabos anteriores, no existe otra forma ti átona. (Ortografía de la lengua española, RAE, 2010, p. 244)

Se llama tilde diacrítica al acento gráfico que permite distinguir palabras con idéntica forma, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes. (Diccionario panhispánico de dudas, 2005. p. 637) (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: solo, acentuación, monosílabos, pronombres demostrativos, fe

Marisol Mora González preguntó:

La voz solo no se acentúa en ningún caso, aun cuando sea usada como adverbio. La nueva Ortografía de la lengua española (2010) establece que se prescindirá de la tilde en la forma solo (adverbio de modo) y pronombres demostrativos. De esta forma quedan derogados preceptos anteriores que prescribían el uso del acento en los casos de posible riesgo de ambigüedad. Actualmente es defendido el criterio de que el contexto se encarga de esclarecer las posibles dobles interpretaciones, además de que estas pueden resolverse por otros medios como: empleo de sinónimos (solamente, únicamente), puntación adecuada o cambio del orden de las palabras, entre otros. En cuanto a su significado, el Diccionario de la lengua española (2001) registra: solo1, la adj. 1. Único en su especie. // 2. Que está sin otra cosa o que se mira separado de ella.// 3. Dicho de una persona: Sin compañía. // 4. Que no tiene quien le ampare, socorra o consuele en sus necesidades o aflicciones. solo2 m. 1. Paso de danza que se ejecuta sin pareja.// 2. Juego de naipes parecido en su marcha al tresillo, y en el cual gana quien hace por lo menos 36 tantos...// 3. solitario (juego). // 4. Mús. Composición o parte de ella que canta o toca una persona sola. solo3 adv. m. Únicamente, solamente. Por otra parte, la voz fe no se acentúa gráficamente por ser una palabra monosílaba. En relación con la acentuación gráfica de las palabras monosílabas, la Ortografía de la lengua española, 2010 establece que las palabras de una sola sílaba no se acentúan nunca gráficamente, salvo en los casos de tilde diacrítica: mes, bien, sol, ve, ya, son, fe, fue, vio, dio, guion. De acuerdo con esta regla, deben escribirse sin tilde todas aquellas palabras que resulten ser monosílabas por aplicación de las convenciones que determinan qué secuencias de vocales se consideran siempre diptongos o triptongos a efectos ortográficos. Así se escribirán siempre sin tilde palabras como guion, truhan, ion, etc., aunque para una parte de los hispanohablantes (los que articulan con un hiato las secuencias vocálicas que contienen) estas voces sean bisílabas en su pronunciación. Constituyen excepción a la regla general los monosílabos tónicos que llevan tilde diacrítica: tú, él, mí, sí, té, dé, sé, más; pero ti nunca lleva tilde porque, a diferencia de los monosílabos anteriores, no existe otra forma ti átona. (Depto. de Lingüística, ILL)

¿ Cómo funciona ?
Envíenos su duda
Responden
  • Ailyn Figueroa
  • Alianet Díaz
  • Kelly Linares
  • Claudia Torras
  • Aurora Camacho
  • Yurelkys Palacio
  • Claudia Sánchez
  • Elisa García