Es esencial inculcar una cultura de cuidados responsable que tribute al desarrollo social y espiritual. Autor: Radio Enciclopedia Publicado: 15/10/2024 | 09:04 pm
NACIONES UNIDAS, julio 21. —El trabajo de cuidados es hoy esencial para cada familia y comunidad, por lo que es fundamental visibilizarlo, valorizarlo e invertir en él, destacó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), publica PL.
En una publicación en su página web oficial, ese organismo señaló que en la actualidad en el mundo no se pagan alrededor de 12 500 millones de horas de esa actividad «apenas visible», desempeñada por mujeres.
Además, recordó que quienes no reciben salario son abuelas, madres e hijas que cuidan a los niños, atienden a familiares enfermos y a las personas mayores, para lo cual deben renunciar a empleos formales.
No obstante, resaltó que en América Latina eso está cambiando, aunque sea lentamente, y los gobiernos y empleadores son llamados a reconocer, proteger y financiar esa labor.
En estos momentos se desarrolla en la sede de la ONU el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible para debatir el progreso, o la falta de él, en el cumplimiento de la Agenda 2030.
De acuerdo con ese organismo, si bien el 18 por ciento de las metas está bien encaminado, la igualdad de género sigue siendo la más retrasada.
Las leyes discriminatorias persisten en todo el mundo, y las mujeres dedican aproximadamente el doble de horas al trabajo de cuidados no remunerado que los hombres, apuntó la ONU.
Recientemente, la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, señaló que ese no debe ser un asunto secundario pues «es fundamental para la paz, la justicia, el desarrollo sostenible y la credibilidad del propio sistema multilateral».
Por su parte, la directora de esa entidad para Latinoamérica y el Caribe, María Noel Vaeza, indicó que durante la pandemia de la Covid-19 se produjo una crisis tal que la sociedad se vio obligada a reconocer que cuidar a otros es un trabajo.
Esa labor mantiene a la economía en marcha, pero es injusta porque es invisible, está infravalorada y carece de financiamiento. Debemos reconocerla, dijo.
Se trata de una inversión estratégica para la justicia social, la igualdad de género y el desarrollo sostenible, añadió.