Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Palestinos mueren de hambre o por fuego israelí mientras buscan ayuda humanitaria

Los 2,1 millones de habitantes de Gaza padecen inseguridad alimentaria. El Ministerio de Salud de Gaza informó que 900 mil niños pasan hambre y 70 mil presentan síntomas de desnutrición

Autor:

Juventud Rebelde

GAZA, julio 23.- Veintiún meses después del inicio de la guerra de Israel en Gaza, el enclave se ve asolado por escenas de muerte y hambre cada vez más intensas: algunos mueren intentando conseguir ayuda, otros mueren de hambre y crece la condena a la conducta de Israel, incluso entre muchos de sus aliados más cercanos.

La ONU afirma que más de mil personas han muerto desde finales de mayo a manos de las fuerzas israelíes mientras buscaban comida, cuando comenzó a operar la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF en inglés), un controvertido nuevo grupo de ayuda respaldado por Israel y Estados Unidos.

De ellas, cientos han muerto cerca de los emplazamientos de la Fundación Humanitaria de Gaza, según la ONU. La Fundación Humanitaria de Gaza se creó para sustituir la función de ayuda de la ONU en Gaza y ha sido ampliamente criticada por no haber mejorado las condiciones en absoluto.

Los 2,1 millones de habitantes de Gaza padecen ahora inseguridad alimentaria. El martes, el Ministerio de Salud de Gaza informó que 900 mil niños pasan hambre y 70 mil ya presentan síntomas de desnutrición.

Según testimonio divulgado por la CNN, Muhammad Zakariya Ayyoub al-Matouq, un niño de un año y medio, enfrenta una desnutrición que pone en peligro su vida, mientras la situación humanitaria se agrava debido a los continuos ataques y bloqueos de Israel en la ciudad de Gaza.

Antes de la guerra, Gaza ya era uno de los lugares más aislados y densamente poblados del planeta, con alrededor de dos millones de personas hacinadas en una superficie de 265 kilómetros cuadrados. Israel ha mantenido un férreo control sobre el territorio mediante un bloqueo terrestre, aéreo y marítimo que ha durado años. Más de la mitad de sus residentes padecían inseguridad alimentaria y se encontraban por debajo del umbral de la pobreza, según la ONU.

Antes del conflicto, entre 500 y 600 camiones de ayuda entraban diariamente en Gaza. Desde entonces, esa cifra se ha desplomado a un promedio de tan solo 28 camiones al día, según informó el miércoles un grupo de organizaciones humanitarias. Se desconoce si la cifra incluye los camiones utilizados en las operaciones de GHF.

Tras octubre de 2023, Israel ordenó un asedio total de Gaza, interrumpiendo el suministro de electricidad, alimentos, agua y combustible. Rápidamente se desató una crisis humanitaria, mientras los residentes atrapados se enfrentaban al hambre y a una devastadora campaña militar. Grupos de derechos humanos han criticado repetidamente el uso de los alimentos por parte de Israel como arma de guerra.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.