Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Dudas del idioma

Respuestas a las preguntas

palabras claves: cien por ciento, ciento por ciento

lisbet preguntó:

Las frases ciento por ciento y cien por ciento están formadas por la  locución por ciento que se utiliza en la expresión de los  porcentajes. El Diccionario panhispánico de dudas (RAE, 2005) señala  que cuando el porcentaje expresa totalidad son igualmente válidas las  expresiones ciento por ciento (preferida en América), cien por ciento y cien por cien (preferida en España): «A cada gambeteador se le  exige el ciento por ciento de eficacia» (Cappa Intimidad [Arg. 1996]); «Utilizar este recurso natural en el cien por ciento de los casos es  una necesidad imperiosa» (Mendoza Niñez [PerFA 1994]); «El calor  es pegajoso, la humedad del cien por cien» (Sierra Regreso [Esp.  1995]). (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: ángel, ángeles

pedro preguntó:

La voz ángel se escribe con g y con tilde en la a-, por ser una  palabra llana que termina en -l, esta aparece registrada en el  Diccionario de la lengua española (RAE, 2001) de la siguiente manera: ángel nombre masculino 1 En algunas religiones, ser espiritual,  servidor y mensajero de Dios, que convencionalmente se representa como  un joven o un niño bello y alado. ángel caído o ángel malo o ángel de tinieblas: Demonio. Ángel custodio o ángel de la guarda.  En algunas religiones, ángel destinado por Dios a cada persona para  que vele por ella: ej. cada noche le rezaba al ángel de la guarda. 2  Persona a la que se le atribuyen cualidades que se consideran propias de los ángeles, como la bondad, la inocencia, la belleza, etc. 3  Cualidad del carácter de una persona, mezcla de gracia y simpatía,  que la hace atractiva o agradable a los demás: ej. tener ángel. Como  los (propios) ángeles Muy bien, de manera excelente: ej. canta como  los ángeles. pasar un ángel: Producirse un silencio total en medio de  una conversación entre varias personas. Además existe en los Estados Unidos de América la ciudad de Los Ángeles, ubicada en el estado de California; también existen Los Ángeles, comuna y ciudad de Chile, capital de la provincia del Biobío; y el barrio de Los Ángeles perteneciente al distrito de  Villaverde en Madrid, España. (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: deber de + infinitivo, deber + infinitivo

Dolores de la Cruz Lozada preguntó:

Sobre el uso de las perífrasis deber + infinitivo y deber de + infinitivo, el Diccionario panhispánico de dudas (RAE, 2005) explica: a) deber + infinitivo. Denota obligación: Debo cumplir con mi misión (Mendoza, Satanás [Col. 2002]). Con este sentido, la norma culta rechaza hoy el uso de la preposición de ante el infinitivo: *Deber de haber* más sitios donde aparcar sin tener que pagar por ello (Mundo [Esp.] 3.4.94). b) deber de + infinitivo. Denota probabilidad o suposición: No se oye nada de ruido en la casa. Los viejos deben de haber salido (Mañas Kronen [Esp. 1994]). No obstante, con este sentido, la lengua culta admite también el uso sin preposición: Marianita, su hija, debe tener unos veinte años (Vargas Llosa, Fiesta [Perú 2000]).  (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: primera vez, primer vez

Leonardo Isaac Bledman preguntó:

El Diccionario panhispánico de dudas (RAE, 2005) establece que el adjetivo ordinal primero-ra. se apocopa en la forma primer cuando precede a un sustantivo masculino singular, aunque entre ambos se interponga otra palabra: ejs. el primer ministro, mi primer gran amor. El apócope es opcional si primero aparece antepuesto y coordinado con otro adjetivo: ej. Schoenberg [...] escribe como si fuera el primero y último día de la creación (Melo Notas [Méx. 1990]); El final absurdo de su primer y último amigo lo dejó indiferente (Jodorowsky Pájaro [Chile 1992]). El apócope ante sustantivos femeninos es un arcaísmo que debe evitarse en el habla culta actual: ej. la primer vez. (Depto. de Lingüística, ILL)

palabras claves: acá

Alicia preguntó:

La frase «Acá tengo que dejarte» está bien empleada pues el  Diccionario de la lengua española (RAE, 2001) recoge que en su primera  acepción acá es un adverbio de lugar que significa En este lugar o  cerca de él, a este lugar o cerca de él. No es tan explícito como  aquí, por eso admite ciertos grados de comparación, ej. Acá tengo  que dejarte/En este lugar tengo que dejarte. (Depto. Linguística,  ILL)

palabras claves: préstamo lingüístico

Lic. Yuniel Alzamora Amaro preguntó:

Se llama préstamo lingüístico al morfema, palabra o frase empleada en una lengua y que ha sido tomada de otro idioma. Este fenómeno lingüístico y cultural sucede en todas las lenguas, sobre todo en los países que se encuentran más cercanos, por el contacto que se produce entre estos. Muchas de las voces consideradas préstamos lingüísticos o extranjerismos se documentan en el español desde tiempos inmemoriales por lo que ya están integrados al sistema como voces patrimoniales, ej. pantalón y blusa, que vienen del francés. Otras, han ingresado recientemente, sobre todo, gracias al auge de las ciencias informáticas, ej. mouse, hardware del inglés, etc. Así mismo, la mayoría de los préstamos conviven con otras formas patrimoniales, ej. suéter (calco del inglés) con abrigo; living (del inglés) con sala; hall (del inglés) con pasillo. De igual manera, existen otras denominaciones que solo pueden ser expresadas en nuestro idioma a través del préstamo, como es el caso de champú o whisky. Entre las lenguas que han proporcionado préstamos al español están el francés (los llamados galicismos): verja, camisa, champán, etc.; del inglés (los llamados anglicismos): chucho, lobby, chor, blúmer, zipper; del árabe: almohada, alcohol, argolla; de procedencia indoamericana: tomate, aguacate, papa, ají; del ruso: bolchevique, samovar, etc. (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: homófobo, homofóbico

Leodanys Guerrero preguntó:

Tanto homófobo como homofóbico son formas derivadas del sustantivo homofobia, que es la «aversión obsesiva hacia las personas homosexuales» (Diccionario de la lengua española, RAE, 2001). A continuación mostramos la explicación que ofrece el Diccionario panhispánico de dudas (RAE, 2005) sobre el tema: homofobia. «Aversión hacia los homosexuales, tanto masculinos como femeninos»: En la película de Ripstein, la figura de la «loca» no solo cuestiona la homofobia, sino que desafía los roles sexuales (Paranaguá Ripstein [Méx.1997]). No significa «aversión a los hombres», sentido que corresponde a la voz androfobia. El adjetivo correspondiente es homófobo u homofóbico («que padece o implica homofobia»), que no debe confundirse con andrófobo («que padece o implica androfobia»): Se comportaba con los habituales rasgos de homófobo, misógino y hasta racista diluido que caracterizan al reaccionario civilizado (Méndez Rocker [Esp. 2000]); Un padre homofóbico y su hijo gay estrechan lazos cuando son asediados por un preso fugado (Razón [Esp.] 26.11.01). (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: leíamos, división en sílabas de leíamos

Yeny Cruz Martínez preguntó:

La voz leíamos es la forma conjugada en primera persona del plural,  modo indicativo, tiempo pretérito del verbo leer. Está compuesta por  cuatro sílabas pues tiene un acento hiático en la (i) que de vocal  débil pasa a vocal fuerte por recibir la fuerza de pronunciación. Se  divide de la siguiente manera: le-í-a-mos. (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: sepsis, sexi

osvaldo preguntó:

Consideramos que se refiere a la palabra sepsis que aparece en el Diccionario de la lengua española (RAE, 2001) de la siguiente manera: sepsis.1. f. septicemia.1. f. Med. Afección generalizada producida por la presencia en la sangre de microorganismos patógenos o de sus toxinas. (Depto. Lingüística, ILL)

palabras claves: querer, queramos, querremos, querramos

Neurys Gómez Fonseca preguntó:

El verbo irregular querer conjugado en la primera persona del singular  del presente de subjuntivo es queramos, obsérvese que se escribre con  una sola r: ej. «Cuando queramos comer, te avisaremos». No se recomienda  el uso de *querramos* para esta conjugación. Se escribe y pronuncia  con doble r, el futuro del indicativo: ej. «Nosotros siempre te  querremos mucho». La voz querer aparece conjugada en el Diccionario de la lengua  española (RAE, 2001) de la siguiente manera: INDICATIVO Presente:  quiero, quieres / querés, quiere, queremos, queréis /quieren,  quieren; Futuro: querré, querrás, querrá, querremos, querréis /  querrán, querrán; Pretérito: quise, quisiste, quiso, quisimos,  quisisteis / quisieron, quisieron; Copretérito: quería, querías,  quería, queríamos, queríais / querían, querían;  Pospretérito: querría, querrías, querría, querríamos,  querríais / querrían, querrían SUBJUNTIVO Presente: quiera,  quieras, quiera, queramos, queréis / quieran, quieran; Pretérito:  quisiera o quisiese, quisieras o quisieses, quisiera o quisiese, quisiéramos o quisiésemos, quisierais o quisieseis / quisieran o  quisiesen, quisieran o quisiesen; Futuro: quisiere, quisieres, quisiere,  quisiéremos, quisiereis / quisieren, quisieren IMPERATIVO quiere  (tú) / queré (vos) quered (vosotros) / quieran (ustedes) FORMAS NO PERSONALES Infinitivo: querer; Participio: querido; Gerundio: queriendo  (Depto. de Lingüística, ILL)

¿ Cómo funciona ?
Envíenos su duda
Responden
  • Ailyn Figueroa
  • Alianet Díaz
  • Kelly Linares
  • Claudia Torras
  • Aurora Camacho
  • Yurelkys Palacio
  • Claudia Sánchez
  • Elisa García