Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Continúa atención a Antonio Luis, aún sin diagnóstico

El pasado 7 de junio, desde Jesús Menéndez, en la provincia de Las Tunas, Antonio Luis Vidal Silva solicitó ayuda para atender la salud de su padre de 84 años, Antonio Luis Vidal Cabrera; pues cada día se deterioraba más y ya no sabían qué hacer.

Más delgado que nunca, decía, apenas puede caminar. Y se le hinchan los pies. Tiene anemia descubierta desde noviembre de 2022. Le han hecho gran cantidad de pruebas y complementarios con muchos posibles diagnósticos (tumoraciones, endocarditis, mieloma), pero hasta entonces ninguno confirmado en concreto.

La primera hematóloga que lo atendió, explicaba, siempre habló de anemia ferropénica. Y se le puso tratamiento, sin resultados. La última hematóloga que lo vio en Holguín no pudo dar un diagnóstico. Ni la inmunóloga en el municipio, a pesar de tener varios complementarios de inmunología alterados.

Un médico sugirió la administración de vitamina B12 intramuscular, pues podía ser anemia. Estuvo cuatro meses con ese tratamiento y seguía la anemia, hasta con cinco de hemoglobina.

«Todo este tiempo ha transcurrido realizándole exámenes y esperando resultados, consultas y tratamientos. Su salud se deteriora cada día más», manifestaba.

Responde el doctor Ariel Guevara Bringa, Director General de Salud en Las Tunas, que para la investigación correspondiente se creó una comisión por funcionarios de esa entidad, quienes profundizaron en los aspectos expuestos por Antonio Luis, además de realizar entrevistas a médicos de asistencia en el municipio de Jesús Menéndez, y revisar la historia clínica del paciente.  

Y se concluyó que el paciente ha sido atendido en el hospital por el servicio de Urología y con tratamiento por presentar prostatitis. Además, ha sido evaluado por las especialidades de Hematología, Inmunología, Medicina Interna; pero sin confirmación de un diagnóstico, lo que motiva su insatisfacción. 

Dentro de las acciones realizadas, en las que participó el nivel primario de atención, indica que se coordinó su ingreso en el Hospital Provincial Docente Ernesto Guevara de la Serna, en  el servicio de Medicina, sala D-4 cama 4. Se le hicieron estudios complementarios como ultrasonido, radiografías y hematológicos, además de ser transfundido en dos ocasiones.

Indica que el caso está aún en estudio y seguimiento, toda vez que durante el ingreso presentó un cuadro viral respiratorio, y la familia decidió llevarlo a casa hasta su recuperación. Luego se ingresará para realizar las discusiones correspondientes. Y se garantizarán todas las coordinaciones necesarias en los Centros de Salud especializados que lo requieran, para definir diagnóstico, pronóstico y conducta.

Durante la estancia en su domicilio, agrega, es atendido por el equipo básico de Salud en su área. Y Antonio Luis agradeció la orientación y acompañamiento de las autoridades sanitarias del territorio.

Se agradece todo lo que se hace por el anciano. Esperemos que, tal como señala el doctor Ariel, se haga lo que se requiera, con el auxilio de otras instituciones especializadas, para poder diagnosticar el padecimiento de ese cubano. 

Aguas sucias revueltas 

Idalberto Hernández López, vecino de calle 7ma., no. 7, entre 10 y 4ta., Morón, provincia de Ciego de Ávila, denuncia en su carta que hace cuatro meses se ha agravado el problema de las tupiciones en las tuberías de alcantarillado en su cuadra y unas 40 viviendas de esa área.

Las aguas albañales, añade, desbordan los registros, corren calle abajo e invaden patios e interiores de algunas viviendas. Los baños no descargan, se rebosan, y las excretas en muchos casos brotan al exterior.

Refiere que ante las numerosas quejas, Acueducto y Alcantarillado ha enviado carros cisternas, y los trabajadores del sector han hecho lo posible por solucionar tal situación, pero en realidad todo vuelve a ser como antes. La vida sigue igual.

«El nivel de fetidez que se desprende de esas aguas, afirma, constituye una amenaza para la salud humana, a lo que se agregan otros aspectos negativos, que inciden en un elevado nivel de contaminación ambiental.

«Todos en el municipio conocen de la situación, pero aún no se ha puesto verdaderamente el dedo en la llaga, a sabiendas de que los recursos se dificultan en la actualidad, pero la salud y el bienestar humano deben primar; lo que incita a la búsqueda de alternativas visibles que pongan fin a tal problemática», concluye.

Para que lleguen  sus quejas  o planteamientos  a  esta sección, usted deberá enviarlos al correo lectores@juventudrebelde.cu, sin olvidar su nombre y apellidos y la dirección particular donde reside.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.