La presidenta Sheinbaum repudió el pretexto de enfrentar el narcotráfico esgrimido por Estados Unidos para reforzar su presencia militar en el Caribe. Foto: Defensa. com Autor: Tomado de Internet Publicado: 19/08/2025 | 09:19 pm
MÉXICO, agosto 19.— La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum se pronunció contra los operativos militares de Estados Unidos en el mar Caribe, cerca de Venezuela, y enfatizó que «no al intervencionismo» es una convicción y un principio constitucional de su país, y que los conflictos deben resolverse mediante el diálogo.
Desde el sábado 16 de agosto, Estados Unidos comenzó a desplegar buques al sur del mar Caribe con la supuesta finalidad de combatir el narcotráfico. Sin embargo, informes de prensa revelaron que la operación se intensificaría con el despliegue de naves de guerra, aviones espía y al menos un submarino de ataque, junto con la movilización de unos 4 000 efectivos, reportó Telesur.
El lunes, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció, también, la presencia de fuerzas militares navales y aéreas de Estados Unidos en el sur del Caribe, en su cuenta en la red social X, donde señaló que dichas actividades se realizan bajo «falsos pretextos» y responden a una «corrupta
agenda» del secretario de Estado estadounidense Marco Rubio.
En su publicación, el Jefe de la diplomacia cubana insistió en que América Latina y el Caribe debe ser respetada como Zona de Paz, y rechazó cualquier acción que comprometa la soberanía de los países de la región.
De acuerdo con la CNN, en base a información de dos funcionarios de Defensa, esta es una drástica demostración de fuerza que proporcionará a Trump una amplia gama de opciones militares en caso de que desee actuar contra los grupos del narcotráfico.
En respuesta a la situación, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, condenó las acciones de Washington, declarando que defenderán sus mares, cielos y tierras. La tensión se ha visto exacerbada por el aumento de la recompensa de Estados Unidos para quienes brinden información que lleve a la captura de Nicolás
Maduro. La cifra, anunciada el 7 de agosto, se llevó a 50 millones de dólares, bajo la acusación de que Maduro es un «gran narcotraficante» vinculado al Cártel de Sinaloa.
No obstante, la misma presidenta Sheinbaum desmintió recientemente estas acusaciones y aseguró que no hay pruebas que vinculen a Maduro con el crimen organizado.
En tanto, el Gobierno de Venezuela ha calificado las acciones estadounidenses como una «operación propagandística» para desviar la atención de los problemas internos de Estados Unidos.
Asimismo, Trump autorizó en secreto una directiva que permite al Pentágono el uso de las fuerzas armadas para combatir a los cárteles de drogas, a los que Washington ha calificado como «organizaciones terroristas».
La firma de esta directiva, que le otorga la autoridad al inquilino de la Casa Blanca para autorizar intervenciones militares en territorio extranjero sin la aprobación del Congreso, ocurrió un día después de que la Casa Blanca anunciara el aumento de la recompensa a Maduro.