Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Netanyahu viajó a New York rehuyendo su culpa genocida en Gaza

El primer ministro del régimen sionista tomó una ruta evasiva por temor a la orden de captura internacional por sus crímenes de guerra

 

Autor:

Leonel Nodal

 

Benjamín Netanyahu nunca imaginó que alguna vez tendría que abordar un avión en Israel para viajar a New York oyendo voces de repudio y emprender un vuelo evasivo de rutas aéreas conocidas, con el temor de ser apresado en el aire por una orden de captura internacional, acusado de crímenes de guerra en Gaza.

Los temores y precauciones del gobernante israelí al sobrevolar el espacio aéreo europeo, eludiendo a Francia —el mismo día que Eslovenia lo declaró «persona non grata»— pusieron en evidencia una confesión implícita de culpa, el temor a ser juzgado y condenado por genocida, ante la abrumadora acumulación de pruebas acopiadas por expertos de Naciones Unidas, o notables académicos judíos estudiosos del holocausto.

«A confesión de parte, relevo de pruebas», según indica el conocido axioma jurídico. Significa que quien confiesa o revela con sus acciones la comisión de un delito o infracción de la ley, libera a la contraparte acusadora de tener que probarlo. En el caso de Netanyahu sobran las pruebas, órdenes de masacrar, exterminar a la población Palestina con todos las armas y medios imaginables, como si fueran «animales Humanos», sin compasión ni miramientos, según dijo el 7 de octubre de 2023, al sentir el fracaso del todopoderoso aparato militar del Estado sionista.

«El que no la debe, no la teme», pero está vez al salir de su madriguera en viaje a la guarida del cómplice y garante de su inmunidad, dejó ver las huellas de su temor.

«El avión de Netanyahu, que volaba para dirigirse a la ONU, evitó sobrevolar Europa por primera vez», destacó en sus titulares el diario israelí Haaretz.

El avión oficial del gobierno de Netanyahu cambió su ruta habitual hacia Estados Unidos por primera vez, reveló el medio israelí, evitando sobrevolar países europeos y añadiendo más de 600 km (370 millas) a su ruta habitual.

Un diplomático francés declaró a Haaretz que Francia aprobó la solicitud de Israel de sobrevolar su territorio y desconocía el motivo de la elección de la ruta alternativa.

Cientos de manifestantes judíos se congregaron en el Aeropuerto Ben-Gurión de Israel, el miércoles por la noche antes del vuelo de Netanyahu, en un incansable llamado a un acuerdo de cese del fuego con la Resistencia palestina, que permita el intercambio de prisioneros y el regreso de los cautivos israelíes —militares y civiles— en poder de Hamás.

Mientras, proseguía la masacre, el ejército israelí dijo el jueves que sus aviones de guerra llevaron a cabo más de 170 ataques en la Franja de Gaza, en tanto continuaban las operaciones terrestres en la ciudad de Gaza y otras partes del enclave.

El Ministerio de Salud de Gaza dijo el jueves que 83 cuerpos fueron llevados a hospitales en las últimas 24 horas, mientras que 216 personas resultaron heridas, lo que elevaba el número de muertos a 65 502 con 167 376 heridos en el continuo asalto genocida de Israel al enclave que comenzó en octubre de 2023.

«Muchas víctimas siguen atrapadas bajo los escombros y en las carreteras porque los rescatistas no pueden llegar hasta ellas», añadió el informe.

El Ministerio también señaló que, durante las últimas 24 horas, siete palestinos murieron y otros 50 resultaron heridos por fuego del ejército israelí mientras intentaban obtener ayuda humanitaria en los centros de distribución operados por una empresa conjunta de Estados Unidos e Israel, lo que eleva el número total de palestinos muertos mientras buscaban ayuda a 2 538, con más de 18 581 heridos desde el 27 de mayo, corroborando su condición de «trampas de muerte».

El Comisionado General del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, advirtió que «la catastrófica situación» en la Palestina ocupada «amenaza a toda la región».

«Hay abundante evidencia de los crímenes preparados con pleno conocimiento de la comunidad internacional», dijo Lazzarini a la Conferencia de la Alianza Global para la implementación de la solución de los dos Estados en Nueva York.

Lazzarini denunció que «el gobierno israelí está implementando un viejo proyecto dirigido a minar la viabilidad de un Estado Palestino y expulsar a los Palestinos de Palestina», con el desmantelamiento de la UNRWA como uno de los principales elementos de ese proyecto.

Durante la jornada, Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina, con sede en Ramallah, en la Cisjordania ocupada, dijo que esa entidad está dispuesta a asumir la plena responsabilidad de Gaza.

Por su parte, el enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, expresó su esperanza e incluso su confianza en que se anunciará un avance en Gaza en los próximos días.

El jueves, Donald Trump presentó un «Plan de 21 puntos para la paz en Oriente Medio y Gaza» tras la guerra, durante una reunión con líderes árabes en la ONU, que —según declaró a Haaretz un funcionario de la Casa Blanca—, incluye un nuevo diálogo entre Israel y los palestinos con miras a la coexistencia.

Añadió que el plan incluye llamamientos al retorno de todos los rehenes y el compromiso de no realizar más ataques en Catar.

Otra fuente señaló, sin embargo, que a pesar del llamado de Trump en la ONU para poner fin a la guerra «inmediatamente», un alto el fuego «estaba lejos de concretarse».

El jueves, antes de su reunión con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan en la ONU, Trump declaró a la prensa su parecer: «estamos cerca de lograr algún tipo de acuerdo de alto el fuego».

En declaraciones a los periodistas antes de volar a Nueva York el miércoles por la noche, el primer ministro Israelí Benjamín Netanyahu dijo que la «vergonzosa rendición» de algunos líderes mundiales ante «el terrorismo palestino no obligaría de ninguna manera a Israel», y agregó: «No habrá un Estado palestino».

Por su parte, el Movimiento de Resistencia Palestino Hamas reafirmó en una declaración que la resistencia es un deber nacional y moral cuya legitimidad reside en el pueblo. Cualquier afirmación de que Hamás no tiene ningún papel en el gobierno constituye una violación del derecho de los palestinos a la autodeterminación.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.