Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Opinión

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Laura dejó de ser una niña, ya tiene el pelo largo y sus líneas de mujer se acentúan más en el recién estrenado vestido verde. La ilusión de que su papá Ramón esté junto a ella el día de los 15 se ha roto. Irmita tal vez se case pronto. El libro de Ivette crece, y René tampoco está. Lizbeth sabe leer perfectamente; Gabriel comprende de razones; Aylí es más desinhibida y Tonito es todo un hombre.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

No sé si es porque nací en una isla inconcebiblemente desprovista de pescado, como plato natural, sobre la mesa. No sé si es porque ahora ando por otra, de paso, donde el mar está a la mano (como las nostalgias por la mía), pero lo cierto es que soy una red de pobre hilo que salgo a navegar, siempre que puedo, por los engañosos y mágicos mares de la información en busca de las mejores presas que me alimenten el espíritu y me hagan ver que eso es la vida: preparar cada noche con dedicación los avíos, como lo hacía Santiago, el personaje de Hemingway, para salir a la mañana siguiente dispuestos a atrapar al gran pez.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Al parecer existe entre nosotros alguna especie de doctor Hannibal Lecter tropicalizado. Es un tipo de «malo» muy especial; tan repugnante y peligroso como el protagonista de la famosa novela, convertida por el cine norteamericano en el taquillero filme El silencio de los corderos.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Dos personas dialogan exaltadas. Una arguye que le «hierve la sangre» cada vez que pasa por una esquina y ve a varios muchachos sentados largo tiempo, conversando y riéndose de todo el que pasa.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Los datos son de la Patrulla Fronteriza de EE.UU., comprometida a cumplir su misión de contener el flujo migratorio, algo que se les hace imposible a ojos vista, pero obliga a quienes están dispuestos a encontrar su «sueño dorado» a buscar un paso por lugares cada vez más apartados y de peligrosidad multiplicada.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Un lector me ha preguntado si alguna vez escribiré de las cosas positivas de Cuba. Y le respondo: Sumo ya 35 años de ejercicio del periodismo, y todo ese tiempo he estado defendiendo, sumado a mi pueblo, los valores de la Revolución. ¿Alguien que me conozca me ha leído u oído en otra función?

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Casi 750 cadáveres, muchos de ellos con signos de tortura, aparecieron en Bagdad el pasado mes. El dato lo trae un reporte de The Washington Post, que achaca la carnicería a «rivalidades sectarias» entre sunnitas y chiitas. Aunque no explica por qué, antes del 20 de marzo de 2003, jamás de esa «enemistad» manó tanta sangre en un mes.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

La vida, que enlaza etapas como letras un scrabble, me ha conducido por efecto de un infeliz incidente ciclístico a esa cama de convaleciente donde por lo general el dolido tiene a su lado la radio compañera; y así me hizo rememorar mi primera juventud de onda corta, larga y FM.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

He aguantado muchas calumnias y odio desde que Casey fue muerto, y especialmente desde que me convertí en el llamado «rostro» del movimiento estadounidense contra la guerra. Especialmente desde que renuncié a cualquier nexo con el Partido Demócrata, he sido basureada en los «blogs liberales» como Democratic Underground. Ser tildada de «puta figurona» o que me dijeran «largo» son algunos de los más suaves apelativos que recibí.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

El ratón explora sigiloso los estantes. Cuando el gato lo descubre, se esconde en una estrechez que su enemigo no puede vencer. Súbitamente, se desliza y corre veloz hacia su cueva. No logró llegar hasta el saco de granos. Pero su enemigo tampoco pudo atraparlo. Hasta el próximo intento estarán vigilándose mutuamente. Ninguno gana. Ni pierde.