Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Opinión

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

El 28 Festival de Cine de La Habana arrancó con buen pie. Si un termómetro es infalible para medir estas jornadas, ese es el público, el cual ha colmado las salas de la capital desde horas tempranas de la mañana, y se ha atrincherado frente a no pocos estrenos hasta bien entrada la noche.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Hambrientas, asustadas y desamparadas, las jóvenes mujeres venden sus cuerpos a cambio de comida y abrigo. Faela tiene 13 años de edad; Joseph menos de seis meses. Sentada en el piso polvoriento de un campo para refugiados internos, acuna a Joseph en sus brazos, y habla sobre cómo se asegura el alimento para ella y su hijo. «Si voy a ver los soldados de noche y duermo con ellos, algunas veces me dan comida, tal vez una banana o una torta», dice. «Tengo que hacerlo con ellos porque no hay nadie que nos cuide».

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Todavía resuena en mis oídos la disertación que sobre los valores morales hiciera una muchacha «bien leída e instruida».

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

La mejor muestra de que los de arriba marchan atentos —aunque no al mismo paso— al mandato que les han dado los ciudadanos de a pie, está en la decisión adoptada por el Foro Social que sesionará simultáneamente a la cita cimera y contribuye a hacer de Bolivia, esta semana, centro del sur americano. No escenificarán protestas. Por el contrario: finalmente, el derrotero de la mayoría de los gobiernos de la región merece —y necesita— el acompañamiento de sus pueblos, mediante una exigencia constructiva que solo recuerde lo que aquellos se han comprometido a hacer.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

La reforma añade una carga más a los trabajadores. Foto: AP

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Gracias a la contrarrevolución cubana Miami ha devenido una ciudad alucinante, que según un diccionario de nuestra lengua también significa «una cosa que causa terror». Pero Miami no solo aterroriza sino que también ha causado el terror obra del terrorismo.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Otro halcón levanta vuelo luego del fracaso electoral republicano del pasado 7 de noviembre pues Donald Rumsfeld también entregó su cartica de renuncia, pero quedan muchos más en el nidal bushiano. Bolton también se lleva bajo el brazo no pocos fracasos y sus explosivas declaraciones dentro de la ONU para defender los intereses de Estados Unidos frente a buena parte del planeta, en especial los subdesarrollados. Y no podemos olvidar que con anterioridad hizo no pocas cosas contra la organización mundial (recuerden aquella de que si desaparecieran diez pisos del edificio de la ONU en Nueva York «no pasaría nada»).

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Con amargura, como quien se ve obligado a tragarse una cucharada de palmacristi, los diarios estadounidenses reconocieron ayer que la victoria de Hugo Chávez había sido «aplastante», hija del éxito de los programas de atención a los pobres. «Chávez ha redireccionado el gasto público creando un conjunto de programas de bienestar social que benefician a los pobres», dice el New York Times. El Washington Post es más cauto: «con los precios del petróleo en récords históricos —afirma—, el gobierno chavista ha inyectado millones de dólares en programas de educación, salud y nutrición».

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Nuevamente las urnas son hoy pacífico campo de batalla en la patria de Bolívar. Justamente, la materialización de sus ideales es lo que vuelve a estar en juego: al aspirar a la reelección, Hugo Chávez cumple el deber contraído con el pueblo de profundizar y completar los cambios. Rosales apenas fungirá como el peón en que deposita su fe el gobierno de Estados Unidos, aún no resignado a este andar del ideario del Libertador por Venezuela y el continente.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Aquel muchacho tenía la mirada huraña. Con nerviosismo deshojaba una flor con sus fuertes dedos. Sus brazos, los de un atleta, también eran, casi, sus pies.