Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Opinión

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Imagine por un momento que un ciudadano libanés, miembro del partido chiita Hizbolá, camina algunos centímetros más allá de la frontera, adentrándose en Israel con una simple cámara fotográfica. El hombre va desarmado, sin una pizca de pólvora encima. ¿Qué se puede esperar de las tropas israelíes que lo descubran, sino que sus ametralladoras comiencen a ladrar inmediatamente?

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

A los periodistas nos encanta «alimentarnos» de la gente. El redactor que no tenga en cuenta la más discreta de las opiniones de uno de sus lectores es como ese médico que le receta al paciente sin haberle mirado a la cara, sin siquiera haberle auscultado, antes, el más mínimo soplo de aire en sus pulmones.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

«Yo nada espero de los que nada esperan» es una frase carpenteriana que entronca bien con otro apotegma: «Quien no sea optimista, que ceda de antemano a todo propósito».

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Ahora Francia quiere tomar el cubo y España el arado. A saber, han propuesto una nueva iniciativa de paz para el conflicto israelo-palestino. Pero huele a tarea ingrata. La Conferencia de Madrid en 1991, los acuerdos de Oslo en 1993, los de Wye Plantation en 1998, los de Sharm el Sheik en 1999, más la Hoja de Ruta propuesta por EE.UU., Rusia, la Unión Europea y la ONU en 2003, han producido papeles y más papeles, mientras la realidad es una: Israel permanece ocupando ilegalmente Cisjordania y Jerusalén Oriental, y ya sabemos qué misión tienen sus aviones de combate y sus misiles respecto a la Franja de Gaza.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Pero lo cierto es que desde antes de las elecciones parciales del 7 de noviembre ya los países andinos andaban de carreras, y recordaban a la Casa Blanca el cercano vencimiento del programa de preferencias arancelarias que Washington implementó desde los 90 y prorrogó en el año 2000 como acompañamiento de su dudosa cruzada contra el narcotráfico en Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Paso algunas mañanas por ciertos parques del Vedado y me detengo a observar a grupos de viejos y de ancianos —y no creo que ambos términos sean ofensivos— a los que ahora se les llama, suavemente, «adultos mayores». Paso. Me detengo. Y gozo. Gozo al pulsar el tratamiento de nuestra política social hacia los viejos. Los veo haciendo ejercicios en solidaridad de edades y de conciudadanía, relación colectivista donde la vida sigue conservando un sentido.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

En este mundo patas arriba el deporte muestra enormes grietas que van desde la desmedida comercialización hasta la presencia cada día más numerosa de casos positivos de dopaje, así como crecientes manifestaciones de xenofobia, lavado de dinero o soborno que involucran a directivos, atletas, equipos y «aficionados».

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Amigos: ¡Lo hicieron! ¡Lo hicimos! Lo imposible sucedió: una mayoría de norteamericanos ha removido sólida y convincentemente al partido de Bush del control de la Cámara de Representantes, y los republicanos también han sido expulsados, milagrosamente, de la dirección del Senado de Estados Unidos. Esto sucedió porque el pueblo estadounidense quería dejar dos cosas claras como el agua: terminar esta guerra y evitar que Bush haga más daño a este país que amamos. De eso se trató esta elección. De nada más. Solo eso. Y es un mensaje que ha conmocionado a Washington, y ha enviado un mensaje de esperanza alrededor de este mundo aquejado de problemas.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Amigos: ¡Lo hicieron! ¡Lo hicimos! Lo imposible sucedió: una mayoría de norteamericanos ha removido sólida y convincentemente al partido de Bush del control de la Cámara de Representantes, y los republicanos también han sido expulsados, milagrosamente, de la dirección del Senado de Estados Unidos. Esto sucedió porque el pueblo estadounidense quería dejar dos cosas claras como el agua: terminar esta guerra y evitar que Bush haga más daño a este país que amamos. De eso se trató esta elección. De nada más. Solo eso. Y es un mensaje que ha conmocionado a Washington, y ha enviado un mensaje de esperanza alrededor de este mundo aquejado de problemas.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Imágenes como esta suceden a diario en el mundo. El agua constituye el don más preciado que la Tierra ofrece a la humanidad. Se supone, por tanto, que el hombre debería mostrarse respetuoso con esta en justa reciprocidad, procurando conservar sus reservas naturales y esforzándose por salvaguardar su pureza.