Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Búsqueda avanzada

Jueves 01 noviembre 2018 | 07:27:02 pm.

Argentina estrena una base en la Antártida, nace uno de los pioneros de la computación y aparece la revista Nature.

Una base que Argentina estrenó en la Antártida, la detonación de la mayor bomba atómica, y la aparición de una revista relevante para las ciencias, recorren las líneas de Esta semana en la ciencia

Ciencia y Técnica

Sábado 03 octubre 2015 | 12:55:38 pm.

Encuentran forma de impedir que VIH infecte células sanas

En la investigación se explica el funcionamiento del mecanismo por el que la proteína vírica Nef desencadena la formación en el organismo de anticuerpos del VIH-1, la cepa más común y patogénica del sida

Ciencia y Técnica

Sábado 17 enero 2015 | 09:44:21 pm.

Sábado 17 enero 2015 | 09:35:40 pm.

Domingo 11 enero 2015 | 12:32:24 pm.

Desarrollan nuevo y potente antibiótico

Un estudio publicado en la revista Nature no sólo da cuenta del hallazgo de un prometedor antimicrobiano -la teixobactina-, sino que muestra una nueva forma de buscar antimicrobianos efectivos

Ciencia y Técnica

Jueves 30 octubre 2014 | 08:11:14 pm.

El baile de los estorninos

Aunque parezca simple, la ciencia no ha logrado encontrar una teoría concluyente para explicar el curioso y sincronizado vuelo de algunas aves

Detrás de la ciencia

Lunes 14 abril 2014 | 09:08:18 am.

Descubren proteína con potencialidades para reducir el desarrollo de la obesidad

La reducción de la cantidad de enzima nicotinamida N-metiltransferasa que se encuentra principalmente en el hígado, reduce drásticamente el desarrollo de la obesidad

Ciencia y Técnica

Sábado 04 mayo 2013 | 03:41:09 pm.

Identifican en ratones vínculo del hipotálamo con el envejecimiento

La inhibición de determinados procesos que tiene lugar en esta glándula cerebral podría ralentizar el envejecimiento y aumentar la longevidad, almenos en roedores

Ciencia y Técnica

Jueves 07 junio 2012 | 10:59:22 am.

Aseguran expertos que la Tierra está al borde del colapso

Si no se toman las medidas adecuadas, la humanidad se enfrentará a un nuevo régimen para el que no estamos preparados, indica el estudio

Ciencia y Técnica

Jueves 19 mayo 2011 | 09:45:26 pm.

Fraudes científicos en las revistas Science y Nature

El caso más sonado de los últimos años fue el del investigador sudcoreano Hwang Woo-suk y su equipo, quienes publicaron en 2004 en Science un artículo donde aseguraban haber logrado por primera vez la clonación de embriones humanos. Un año más tarde se demostró que Woo-suk se basó en datos falsificados

Ciencia y Técnica