Jueves 28 junio 2007 | 01:29:59 am.
En la cita continental, la Isla presentará a 17 tiradores, de ellos 11 hombres y seis mujeres, con un promedio de edad de 26 años. Y no hay margen a dudas: las reales posibilidades de título radican en la modalidad de skeet, con dos hombres cuyos «cartuchazos» han retumbado en numerosos polígonos internacionales.
Jueves 28 junio 2007 | 01:10:02 am.
Tanto batalló el cubano, que a pesar de jugar con piezas negras estuvo a la ofensiva durante buena parte del duelo, sacando incluso una ligera ventaja que al final no pudo cristalizar ante un jugador que lo conoce bien y vive un excelente momento ajedrecístico.
Jueves 28 junio 2007 | 12:58:23 am.
El pasado mes, la FIFA, arguyendo proteger la salud de los jugadores, se pronunció contra los juegos en localidades ubicadas a más de 2 500 metros de altura.
Jueves 28 junio 2007 | 12:45:44 am.
Jueves 28 junio 2007 | 12:38:17 am.
UNA NUEVA SÚPERCOMPUTADORA que tiene la memoria de 200 000 ordenadores personales y un disco duro capaz de almacenar todo el índice de Google, fue creada por Sun Microsystem a un costo de 115 millones de dólares. Considerado el cerebro electrónico más grande del planeta, Constellation posee un disco duro de 1,7 petabytes (un petabyte equivale a mil veinticuatro millones de megabytes), y puede operar a una velocidad de 421 teraflops (un teraflop es un trillón de cálculos por segundo). La máquina fue presentada en la Conferencia Internacional de Súper Computadoras en Dresde, Alemania, y le saca ventaja a la de IBM 280 Teraflop Blue Gene/L, actualmente considerada la más rápida del mundo. La primera computadora Constellation, llamada Ranger, será instalada en la Universidad de Texas con el propósito de ayudar a los científicos e ingenieros a procesar cálculos increíblemente complejos... CONTROLAR APARATOS ELECTRÓNICOS CON LA MENTE pudiera ser posible en breve gracias a una tecnología desarrollada por la empresa japonesa Hitachi Inc., que ha creado una nueva técnica que permitiría controlar dispositivos electrónicos sin mover ni un dedo, leyendo la actividad cerebral. La «interfaz máquina-cerebro» desarrollada analiza ligeros cambios en el flujo sanguíneo del cerebro y traduce el movimiento cerebral en señales eléctricas. En una demostración realizada en el Laboratorio de Investigación Avanzada de Hitachi, en Hatoyama, a las afueras de Tokio, se conectó un casco por medio de fibra óptica a un dispositivo de mapeo, el cual se enlazó, a su vez, a un tren de juguete con un motor y un ordenador de control. Después de esto, una reportera realizó unos sencillos cálculos en su cabeza y el tren se puso en marcha. Según el investigador Kei Utsugi, activar la región córtex frontal del cerebro que se encarga de la resolución de problemas realizando algunas sumas o cantando una canción es lo que hace que el tren se ponga en marcha. La tecnología, llamada topografía óptica, envía una pequeña cantidad de luz infrarroja a través de la superficie del cerebro para detectar los cambios en el flujo sanguíneo. El invento podría algún día sustituir los controles remotos y teclados, así como ayudar a los discapacitados a manejar camas o sillas eléctricas o prótesis artificiales. Los primeros usos ayudarían a personas con parálisis a comunicarse, incluso habiendo perdido todo el control sobre sus músculos.
Jueves 28 junio 2007 | 12:18:06 am.
Javier Fano (izquierda) y Fernando Hechavarría en un momento de la pieza Chamaco. Foto: Pepe Murrieta
Jueves 28 junio 2007 | 12:17:43 am.
Aquellos niños que para dormirse gustan de que mamá o papá les cuente o lea alguna historia, e incluso los adultos que prefieren hojear algunas páginas de esa novela que nunca terminan antes de cerrar los párpados, han encontrado en los audiolibros la solución ideal.
Jueves 28 junio 2007 | 12:10:26 am.
Gordon Brown ya saluda desde el No. 10 de Downing Street. Foto: AP
Jueves 28 junio 2007 | 12:07:22 am.
Hace un par de semanas tuve la oportunidad de ser convidado a la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana, para intervenir como miembro del tribunal encargado de evaluar los trabajos de curso en la asignatura de Música, realizados por alumnos de cuarto año en la carrera de Historia del Arte. Me alegró especialmente el hecho de que los textos presentados para el debate entre profesores, especialistas invitados, estudiantes y músicos, se relacionasen directamente con esa escena sociomusical emergente en nuestro país, conocida como música cubana alternativa.
Jueves 28 junio 2007 | 12:03:42 am.
HELSINKI, junio.— Los gastos militares del planeta alcanzaron un estimado de 1,2 billones de dólares en el año 2006, esto es 3,5 por ciento más que la cifra de 2005 y 37 por ciento por encima de los presupuestos de hace una década, reveló el SIPRI Yearbook 2007, la compilación anual del Instituto Internacional de Investigaciones de la Paz de Estocolmo.