Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Opinión
Ricardo Ronquillo Bello

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

El inusitado verbo lo bautizó hace unos días un estudioso de la economía nacional. Lo hizo luego de analizar los difíciles trances que padece nuestra agricultura. Esta no logra remontar su estancamiento pese a los estímulos de los últimos años, en los que fue ubicada políticamente como asunto de seguridad nacional.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Mientras las noticias muestran las cartas meteorológicas cruzadas por sucesivos, diversos y probables destinos para el primer ciclón del año, el ómnibus me deja en el sitio donde los Puentes Grandes terminan y la Calzada Real se bifurca con la acrobacia de casi siempre.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

El contrapunteo entre el transporte ferroviario y el automotor, empezó a agudizarse en Cuba tras completar la construcción de la Carretera Central en 1930. Ambos medios no tienen porqué repelerse. Pero si la Central discurre casi paralelamente a la línea del ferrocarril, fue natural que en aquel momento se estableciera una competencia. Desde entonces se extendió una mentalidad que priorizó el asfalto y la gasolina.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

El tejido psicológico del cuerpo social se modifica de forma progresiva. Los traumas, así como los avances o saltos de calidad de cada época, estampan inevitablemente huellas y mutaciones en la expresión de cada etapa.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Una plena agitación universitaria caracterizó el año 1923. Las chispas del ambiente de tiranía que se respiraba en Cuba encendieron la llama del movimiento estudiantil. Julio Antonio Mella, al frente de la efervescencia política, estaba decidido a transformar la Universidad de La Habana, cuyas condiciones eran reflejo de los males de la República neocolonial.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

«No hay crimen sin castigo» es un viejo proverbio que debería ser la frase de cabecera de quienes en la Isla de la Juventud no respetan las leyes y asumen como suyos los recursos que el Estado destina para el desarrollo sostenible del territorio.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

«Sorprendido», así dice estar el ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Taib Fassi Fihri, quien confesó no entender por qué los medios de comunicación españoles se interesan tanto en el asesinato de un adolescente saharaui. A su juicio, la muerte de Elgarhi Nayem, de solo 14 años de edad, por las tropas de Rabat en las afueras del campamento de Agdaym Izik, carece de importancia.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Desde un simple hueco pueden observarse lamentables profundidades. Sobre todo, cuando el orificio revela más por su contorno moral que por su deformación física.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

La rutina, esa hija silenciosa de costumbres, empoza la energía, torpedea sueños, frena el ingenio y adelgaza el cerebro. No en balde José Ingenieros dijo que la rutina «es el hábito de renunciar a pensar».

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Como en una macabra historia de terror la tragedia se repite. Aún con las huellas del dolor todavía frescas en la memoria colectiva por el tsunami de 2004, el mar volvió a arrasar y, para colmo, el volcán Merapi decidió despertar casi al unísono. Indonesia vive días terribles.