Un lector, médico, me escribió contándome sus pesares en un agromercado de la capital. Es allí un cliente, un comprador, pero como ya hemos apuntado en esta columna, en el mercado donde predomina la voluntad del vendedor los derechos de los consumidores se reducen casi al mínimo. Y, por tanto, al doctor cuyo nombre no necesito mencionar, cada vez que protesta porque en la tabilla de los precios se lee una cifra y el tarimero canta una superior al momento de pagar, le declaran la guerra y le fichan la cara para no venderle nunca más.
Si algo más hacía falta para confirmar en qué consistía la denunciada maniobra dilatoria de los golpistas hondureños, ahí está su descarada convocatoria al Congreso para que analice la restitución de Manuel Zelaya solo el dos de diciembre, ¡tres días después de la fecha pautada para las elecciones!
Corre el año 2051. El ya nonagenario ex presidente Barack Obama repasa unos papeles de su archivo. Con temblorosa mano toma uno de los reportes de su entonces enviado especial a Oriente Medio, George Mitchell, quien por allá por 2009 acudió una y otra vez a Jerusalén a tratar de convencer a los dirigentes israelíes de que detuvieran la construcción de colonias ilegales en territorios palestinos. Ingrata tarea.
La antorcha que iluminará los Juegos Olímpicos de Invierno Vancouver 2010, en Canadá, encendió la ira de los habitantes de la ciudad de Victoria tras su atrasado arribo procedente de Grecia.
La primera gira por Asia del presidente de EE.UU. transcurre en medio de grandes expectativas. Sin embargo, es su parada en la República Popular China la que más interés ha provocado. Las relaciones chino-estadounidenses, complejas y determinantes, buscan avanzar sin que colisionen sus intereses.
Para hablar de las historias que se viven en un aula, he de referirme, por justicia, a sus dos partes protagónicas: el que enseña y los que aprenden.
Shakira fue presentada sin muchos aplausos en medio de aquella calle cubana. Inmediatamente soltó uno de sus éxitos y empezó a mover costillas y glúteos, algo que provocó la aprobación gesticular de los presentes.
Mijaíl Kalashnikov cumplió 90 años. Arropado en su uniforme de general, el creador del AKM o el AK-47 —como también se le conoce— fue saludado como un héroe nacional. En los salones del Kremlin o en su apartamento de los Urales, el ingeniero recibió el saludo de presidentes y veteranos, sin olvidar los mensajes de algún que otro cuidador de armas exóticas.
Al parecer, no tranquilizaron las seguridades dadas por las autoridades de Panamá de que las cuatro estaciones navales que se abrirán próximamente allí serán absolutamente nacionales, dirigidas por la policía local y con el único propósito de crear un «escudo contra el narcotráfico».
Cualquier tipo de estudios se diseña en función de determinados requerimientos y aspiraciones de la sociedad. Así es desde el círculo infantil cuando la familia, a través de la conversación con el niño, va «chequeando» lo que este aprende; pasando al crucial primer grado en el que, en un abrir y cerrar de ojos, el escolar aprende a leer y escribir, y nos sorprende leyendo un cartel que indica el nombre de una tienda o que avisa de una reunión del CDR.