Cuando levantabas el auricular, una voz ronca, con acento fingido, decía: «Oiga, este tu niño: por aquí la CIA, la CIA. ¿Me escucha?». Y no hacía falta mayor presentación. Porque, ya por el tonito y el vozarrón, sabías que al otro lado de la línea estaba, muy orondo, muy sonriente, muy jodedor, nada más y nada menos que el Doctor Jorge Calvera Rosés, el descubridor de un buen númer...
«Silvio en concierto u otro que se parezca está bien para comenzar... sus canciones me hacen pensar...». Estos versos de Sábado corto, la balada de Pablo Milanés popularizada en los años 80, fueron el mantra de mi generación: salir a La Habana nocturna, encontrarse con amigos y con Silvio Rodríguez en algún barrio para saborear la dignidad literaria de una parte de la música popular cubana que ha luchado por hacer poesía con las letras de las canciones.
A menos de seis meses de iniciar su segundo período presidencial, Daniel Noboa enfrenta la presión de sectores populares de Ecuador que cuestionan no solo su política; también está en solfa su mandato.
«¿Cuál es tu rutina de Skincare?», me interrogó la hija de mi amiga, con solo 12 años. «¿Skincare?», le pregunté. «Sí, el cuidado de la piel y, más específicamente, te pregunto por ...
Vivir en la Cuba colonial, siendo criollo, significaba sufrir un sinnúmero de desmanes por parte de las autoridades de la metrópoli, que veían a los nacidos en estas tierras caribeñas como individuos molestos e inferiores, que debían someterse a los designios de España.
Coppelia otra vez. De la famosa heladería habanera, ¿cuánto no se ha hablado en los diferentes medios? Cada vez más famosa y aunque experiencias positivas en cuanto a su servicio y oferta pueden existir, la verdad es que un sentimiento contrario provoca que la «Catedral del Helado» reaparezca por estas páginas.
LA ley migratoria cubana es una de las más coherentes y generosas en cuanto al reconocimiento de los derechos de nuestros compatriotas, residan donde residan. Lo que sí no podrá corregir ninguna ley es la tristeza, alta cuota que debemos pagar quienes hemos vivido lejos de Cuba. Suerte que el regreso siempre es posible.
Dice Silvio Rodríguez en su Tonada del Albedrío inspirada en el Che, que: «Al buen revolucionario, solo lo mueve el amor». Hay quienes piensan a estas alturas —míseramente— que los hombres de guerrilla, de fuego y justicia, van por la vida vacíos de afecto y permeados de una coraza rígida, infranqueable.