El veloz avance de la tecnología, gracias al impulso de la ciencia, nos sorprende cada día. Cuando se pensaba que ChatGPT era la última palabra en inteligencia artificial, los chinos «le regalaron» a Trump el 20 de enero, día de su toma de posesión, DeepSeek, mil veces más barato y veloz, lo que les acarreó grandes pérdidas financieras a las empresas estadounidenses de IA.
Venezuela inicia desde este martes una nueva etapa del proceso bolivariano, consolidado por la rotunda victoria electoral del domingo.
La votación en los recientes comicios legislativos y regionales venezolanos constituye otro mentís a la tesis del fraude echada a rodar desde las presidenciales de julio de 2024 por la derecha violenta que, como en otras ocasiones, se decantó ahora por no acudir al torneo y llamar a la abstención. Ello ubica...
Podemos temerle a todo, o a casi todo… hasta un día, hasta que aparezca una «Cristina». Y una «Cristina» puede ser una circunstancia determinada, que nos pone al límite de nuestras inseguridades, o una persona que nos empuja lo suficiente como para que nos percatemos del potencial que tenemos para algo y cuánto lo hemos
desaprovechado. Incluso un llamado interior que nos exige, de repente, despertarnos y dar todo de nosotros.
En estos días las recogidas en casa me devolvieron una vieja carpeta que guarda documentos de hace casi siete años. Son archivos de aquellos días finales de noviembre y diciembre de 2018 que me llevaron a la ciudad brasileña de Sao Paulo como enviado especial para realizar la cobertura de la inesperada salida de los galenos nuestros que participaban en el programa Más Médicos, luego de que Cuba decidiera no seguir en él a partir de las declaraciones directas, despectivas y amenazantes del entonces mandatario Jair Bolsonaro, por la presencia allí de profesionales de la Salud de la Isla.
No es posible conformarse con la falta de electricidad durante tantas horas al día, más en la noche, y más en el verano. Así vivimos hoy en Cuba. Esperanzados, cada amanecer vemos la revista Buenos Días en espera de alguna buena noticia, que no llega desde hace meses. Cuatro años (¿o son más?) llevamos en crisis energética, y parece que por el momento así seguiremos, anhelando un tiempo mejor.
La confluencia de los cauces del Cauto y el Contramaestre puso el nombre —Dos Ríos— al sitio donde cayó en combate José Martí, hace 130 años. Aunque suene científicamente imposible, bien podría llamarse «Dos Soles» aquel pedazo de tierra que presenció el duelo entre ambos astros y vio morir a uno, abatido por las balas de alguien que no sabía cuánto estaba matando, aquel 19 de mayo de 1895.
Era septiembre de 2024. El viento fresco acariciaba el rostro de un grupo de jóvenes latinoamericanos. Entre risas nerviosas y miradas asombradas, contemplábamos la silueta de la Gran Muralla de Juyongguan, situada en un valle rodeado de montañas. Para mí, un cubano «acostumbrado» a alturas como la del Pico Turquino, en plena Sierra Maestra, aquella inmensidad de piedras y leyendas era algo distinto por completo. No era solo una maravilla. Era un desafío.
EL príncipe heredero saudí, Mohammad bin Salman, ofreció el martes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una acogida propia de un monarca, con quién suscribió acuerdos de alcance estratégico.
La experiencia de la Academia Abel Santamaría, aquel espacio donde el joven abogado Fidel Castro Ruz y los moncadistas transformaron la adversidad en una oportunidad para la formación revolucionaria, no debe quedar relegada como un mero capítulo heroico de nuestra historia.